Los BRICS, conformados por Brasil, China, Rusia, India, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudita, darán un paso decisivo en su asamblea de ministros en Río de Janeiro. Este encuentro, programado para el lunes, se erige como una defensa del multilateralismo en un contexto marcado por la guerra comercial impulsada por Donald Trump, que ha tenido un impacto significativo en la economía global, especialmente para China, un pilar del grupo.
La reunión, que se llevará a cabo durante dos días como prolegómeno a la cumbre de líderes que tendrá lugar el 6 y 7 de julio, es clave. Brasil, como presidente rotatorio del bloque en 2025, lidera el evento en un momento crítico, mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reducido las previsiones de crecimiento global al 2.8% debido a la “extrema incertidumbre” derivada de los aranceles estadounidenses y las represalias contra diversos países.
El jefe negociador brasileño, Mauricio Lyrio, subrayó la importancia de reafirmar el sistema multilateral de comercio, resaltando que el bloque representa cerca de la mitad de la población mundial y casi el 39% del PIB global. Su objetivo es destacar la necesidad de un comercio regulado frente a acciones unilaterales que pongan en peligro el orden comercial global.
El conflicto comercial ha afectado gravemente a China, que se enfrenta a un gravamen del 145% en sus productos, y ha respondido con aranceles del 125% a bienes estadounidenses. Aunque el bloque busca posicionarse como defensor de las normas comerciales, evitarán una confrontación abierta con la administración Trump, según analistas como Michael Shifter.
En este contexto, surge la discusión sobre la desdolarización del comercio entre los miembros del BRICS. Durante una cumbre en Kazán, Rusia, se señaló que el grupo exploraría aumentar las transacciones en monedas nacionales. Sin embargo, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, destacó que la creación de una moneda única aún es prematura.
El embajador brasileño, Roberto Goulart Menezes, también mencionó que Brasil no ha sido severamente afectado por los aranceles, lo que sugiere que una postura más dura hacia Estados Unidos dependerá de la influencia china. La reunión será presidida por el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, quien estará acompañado por Lavrov y su par chino, Wang Yi.
La agenda incluirá discusiones sobre conflictos geopolíticos, así como una declaración final al término del primer día. También se abordará el papel del Sur Global en el multilateralismo, lo que reviste una gran relevancia en un contexto donde la guerra en Ucrania plantea desafíos diplomáticos complejos.
Es probable que los BRICS mantengan un discurso neutral respecto al conflicto en Ucrania, habiendo adoptado posturas genéricas anteriormente y sin condenar explícitamente a Rusia. La reunión se produce en un momento de incertidumbre internacional, donde las decisiones del bloque podrían influir significativamente en el mapa geopolítico.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-04-28 09:31:00).
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























