Hay quienes piensan que el 2020 fue el año en que el confinamiento detuvo a la humanidad. Sin embargo, para el comercio electrónico, la contingencia sanitaria representó un impulso inesperado que revolucionó las tendencias del mercado de forma positiva en todo el mundo. Así lo detalla el informe ‘2021 Borderless Commerce Report’, realizado por la línea de métodos de pago, PayPal.
En la ‘Nueva Normalidad’, resultado de la pandemia por COVID-19, la tecnología digital se posiciona como la herramienta que transformó la vida como la conocíamos, ejemplo de ello es que los hábitos de consumo y las preferencias entre los usuarios tomó un rumbo distinto, con nuevas necesidades y expectativas.
Más información
Ante un panorama de esta magnitud, el reporte de PayPal consideró el comportamiento del mercado en 13 países durante finales de 2020 e inicios de 2021, donde destaca cuáles son los cambios globales que los negocios deben considerar de cara al futuro del comercio sin fronteras.
Ya sea un negocio regional o internacional, expandir el alcance es uno de los objetivos vitales para la solidez de las empresas. Si bien cada país tiene peculiaridades únicas, ante una perspectiva comercial todos comparten un mismo rasgo: la preferencia por comprar en línea ante mercados tradicionales.
De esta manera, la tecnología digital favorece la expansión de métodos de pago innovadores como PayPal que, gracias a la modalidad Cross Border Trade, hace posible que el comercio internacional no sea exclusivo de las grandes compañías, sino que también los pequeños negocios pueden encontrar clientes potenciales desde distintas regiones.
De acuerdo con el ‘2021 Borderless Commerce Report’, durante 2020, el mundo vivió una nueva oleada de nuevos compradores, con 28%. Tan sólo en Estados Unidos, el comercio experimentó un crecimiento equivalente a 10 años en 90 días.
Los países que hasta antes de la pandemia registraban un bajo índice en comercio electrónico, experimentaron una de las mayores migraciones a canales en línea.
Más información
“A medida que aparecieron más compradores, surgieron nuevos comportamientos con grandes naciones en desarrollo. Frente a la escasez de productos, limitaciones presupuestarias y preocupación por el límite de contacto físico, los consumidores mostraron una disposición mucho mayor ante nuevas marcas y formas de compra, acudiendo a las opciones digitales y omnicanal”, específica PayPal sobre en el informe realizado.
Así, los carritos de compras aumentaron a medida que los compradores buscaban productos que no estaban disponibles debido a los cierres industriales, incluso cuando esto pudo representar costos elevados para los usuarios.
En India, por ejemplo, 2 de cada 3 compradores en línea revelaron haber gastado más que antes del COVID-19, mientras que 76% dijo que planea aumentar su inversión en línea durante 2021 y 2022. Esta es la cifra más alta, seguida por China con 68% y México con 61%.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.