El Gobierno de Bolivia ha declarado, este martes 24 de junio, una emergencia sanitaria a nivel nacional debido al alarmante incremento de casos de sarampión que ya afecta a 60 personas en informacion.center. La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, anunció esta decisión en una rueda de prensa llevada a cabo en la ciudad de La Paz, subrayando que la medida responde a una solicitud del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, realizada previamente el 23 de junio de 2025.
El primer caso de sarampión fue detectado el 21 de abril en una persona que llegó desde Rusia a la localidad boliviana de Santa Cruz. Desde entonces, las autoridades han intensificado la vigilancia y la vacunación en más de 200 colonias que han tenido contacto estrecho con el virus. La ministra hizo énfasis en la importancia de la prevención y en la respuesta organizada del sistema sanitario, estableciendo un compromiso hacia la comunidad para combatir este brote.
La situación es grave, y la rápida propagación del virus evidencia la necesidad de una respuesta proactiva para contener el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que no solo pone en riesgo a la población más vulnerable, sino que también pone a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades sanitarias locales.
Es fundamental que la ciudadanía mantenga la calma, se mantenga informada y siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Actualmente, los esfuerzos se concentran en la vigilancia epidemiológica y la implementación de campañas de vacunación, con el objetivo de frenar la propagación de la enfermedad y proteger la salud pública.
La información mencionada, basada en datos del 2025, destaca la importancia de la comunicación efectiva y la colaboración comunitaria en momentos de crisis. La situación demanda atención continua y rigor en las medidas de control, lo que resalta el papel crítico de un sistema de salud robusto y accesible.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación