El Banco Mundial (BM) prevé una expansión económica del 3.7 por ciento en Latinoamérica y el Caribe este año, mejorando su previsión anterior de un crecimiento de 2.8 por ciento para la región, muy golpeada por la pandemia del Covid-19.
“Se espera que la actividad económica regional crezca un 3.7 por ciento en 2021, a medida que se flexibilicen las iniciativas para mitigar la pandemia, se distribuyan vacunas, se estabilicen los precios de los principales productos básicos y mejoren las condiciones externas”, dijo el organismo multilateral al revelar sus perspectivas económicas mundiales.
➡️ Mas información de la fuente.
Sin embargo, recalcó que la recuperación, que llegará luego de una década de crecimiento lento, “será muy leve”.
Y advirtió que un escenario negativo, con retrasos en la distribución de la vacuna contra el Covid-19 y efectos económicos secundarios, podría reducir el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) a 1.9 por ciento.
“El panorama presenta riesgos adversos”, señaló.
Según las previsiones del BM, varios factores podrían hacer disminuir el ritmo de actividad.
➡️ Banco Mundial recorta proyección de crecimiento para América Latina
Mencionó entre ellos “la imposibilidad de contener la pandemia, problemas relacionados con la deuda y el financiamiento externo, el resurgimiento de tensiones sociales, daños económicos ocasionados por la pandemia cuya gravedad no se previó, y perturbaciones relacionadas con el cambio climático y los desastres naturales”.
Economía global
Respecto a la economía global, el BM señaló que puede anotar una recuperación de hasta el 4 por ciento en 2021, liderada por China e impulsada por los avances en la distribución de las vacunas contra Covid-19, tras la contracción del 4.3 por ciento de 2020 por la pandemia.
No obstante, el organismo advirtió de la enorme “incertidumbre” existente, por lo que matizó que en un escenario negativo “en el que los contagios sigan aumentando y se retrase la distribución de las vacunas, la expansión mundial podría limitarse al 1.6 por ciento en 2021″.
“El colapso de la actividad económica mundial en 2020 ha sido ligeramente menos grave de lo que en un principio se había proyectado, debido principalmente a que la contracción de las economías avanzadas ha sido menos pronunciada de lo previsto, y a que la recuperación en China ha sido más sólida de lo anticipado”, indicó.
En las economías avanzadas, una incipiente recuperación se estancó en el tercer trimestre tras el resurgimiento de los contagios, lo que apunta a una recuperación lenta y difícil.
➡️ México será una de las economías más golpeadas en AL por Covid-19: Banco Mundial
Se prevé que el PIB de Estados Unidos se expandirá un 3.5 por ciento en 2021, después de una contracción estimada del 3.6 por ciento en 2020; mientras que en la zona del euro, se prevé un crecimiento este año un 3.6 por ciento, tras un descenso del 7.4 por ciento en 2020.
China, por su lado, se mantendrá a la cabeza de la recuperación ya que el BM estima una expansión del 7.9 por ciento este año, tras el crecimiento del 2 por ciento el año pasado.
“Si bien la economía mundial parece haber entrado en una recuperación moderada, los encargados de la formulación de políticas se enfrentan a desafíos enormes -en materia de salud pública, gestión de la deuda, políticas presupuestarias, banca central y reformas estructurales- al tratar de asegurar que esta recuperación mundial, aún frágil, cobre impulso”, afirmó David Malpass, presidente del organismo, en una conferencia telefónica.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.