BBVA México aseguró que la población Millennial desempeñó un papel fundamental en la apertura económica en México durante la pandemia, toda vez que se estima que casi 20 millones de Millennials trabajaron durante la segunda mitad de 2020, lo que equivale casi a 1 de cada 3 trabajadores activos.
Más Información
De acuerdo con el estudio Los Millennials en la pandemia: Perfil de ingresos y gastos, elaborado por la institución financiera, la población de entre 25 y 40 años, obtuvo un ingreso promedio de 7 mil 251 pesos mensuales, mientras que entre los miembros de la Generación X fue 12.3 por ciento superior, llegó a 8,141 pesos mensuales.
De acuerdo con la comparación en informacion.center, el salario promedio de un Millennial empleado en Nuevo León fue de 11 mil 100 pesos al mes en 2020, mientras que en Chiapas fue de 4 mil 458 pesos.
“Casi 90 de cada 100 pesos de los ingresos corrientes de la población millennial provino de actividades laborales como trabajador subordinado, de la realización de actividades de negocios (comercial, servicios, industrial o en el sector primario), o como trabajador independiente”, apuntó.
Más Información
BBVA explicó que el nivel de ingreso de los millennials aumenta conforme al nivel de escolaridad. Así, las personas que tienen estudios completos o incompletos a nivel profesional tuvieron ingresos por 11 mil 252 pesos mensuales, más del doble de lo que recibieron quienes tienen nivel de secundaria con un monto de 5 mil 546 pesos.
Sin embargo, uno de los gastos principales para los millennials que deciden independizarse es el pago de la renta de la vivienda y sus servicios, alimentos fuera del hogar, y en vestido y calzado.
Más Información
Finalmente, en el último mes, 96.1 por ciento de los hogares con jefatura Millennial adquirió alimentos basados en cereales, que incluye productos como la tortilla, pan, galletas, sopas, arroz y avena.
Las verduras, legumbres, leguminosas y semillas fueron consumidas en 83.9 por ciento de los hogares; las carnes de res, ternera, cerdo o pollo en 82.1; y los jugos, refrescos y bebidas alcohólicas en 80.3. Mientras que 77.7 por ciento de los hogares con jefatura Millennial compraron leche, queso u otros derivados lácteos, y 64.5 por ciento consumieron huevo en su dieta.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.