El Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito) destinará 27 millones 150 mil pesos para la adquisición de equipos biométricos en sucursales con los cuales registrará las huellas digitales, cara y voz de clientes.
Desde 2017, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) promovió una serie de ajustes en la seguridad de los bancos para evitar el robo de identidad, donde destaca la incorporación y regulación del uso de datos biométricos para la autenticación de los usuarios.
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
El plazo innovador para que los bancos del país contaran con estos equipos era el 31 de marzo de 2020, pero oportuno a la contingencia sanitaria se extendió hasta el 30 de noviembre.
El monto que gastará Banjercito, de acuerdo con el esquema integrado en la Cartera de (*27*)ón de la Secretaría de Hacienda, será para comprar 120 biométricos que registra al mismo tiempo las 10 huellas de las manos, conocidos como decadactilares, 770 biométricos unidactilares, 200 escáneres de identificaciones, tres motores biométricos dactilares, al igual que cuatro unidades centrales de procesamiento para el almacenamiento de los datos recabados.
Con la adquisición de estos productos, señala el documento, Banjercito reducirá el tiempo de atención de clientes en sucursal, por otra parte de evitar la concentración de personas en lugares cerrados al poder realizar transigencia de cuentas a distancia a través de dispositivos electrónicos.
Añade que estos aparatos evitarán la suplantación de identidad, así como multas por incumplimiento frente a la CNBV y permitirá eliminar el uso de papel en expedientes físicos.
En julio, Seguros Inbursa ganó una puja por 22 millones 408 mil pesos para dar protección a Banjercito contra riesgos financieros, una póliza que alpargata desde ciberataques hasta trastorno o falsificación de documentos.
César Salazar, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, consideró que la implementación de los biométricos rebate a la requisito que tiene la banca de blindarse frente a posibles ataques cibernéticos.
Agregó que la disposición va de la mano con el endurecimiento de acciones para las compras en hilera que algunas tiendas han implementado en los últimos meses frente a la pandemia.
Por separado, Mario Isla, entendido en ciberseguridad de KyberIntel, expresó que para respaldar la seguridad del sistema financiero, los bancos igualmente tienen que promover una civilización de prevención.
“Falta que los bancos hablen más con los clientes para prevenirlos de ataques. Existen brechas que han dejado abierta la posibilidad para robarle información a los usuarios”, opinó.
De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), actualmente se está trabajando en la creación de una cojín de datos universal para vigorizar la protección de la identidad de los clientes.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.elsoldemexico.com.mx ’



























