El Banco Central de Perú ha tomado una decisión inesperada al reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, estableciéndola en el 4.50%. Esta acción se ha dado en un contexto donde se anticipaba que la tasa se mantendría inalterada en un 4.75%, reflejando un cambio significativo en la dirección de la política monetaria del país.
El comunicado oficial del Banco destaca su atención a nuevos datos relacionados con la inflación y sus determinantes, como la inflación subyacente, las expectativas de inflación y la actividad económica. La entidad subraya que, si es necesario, está dispuesta a ajustar su posición monetaria en respuesta a la evolución de estas variables.
Analistas citados por LSEG habían previsto que el banco mantendría los tipos en el 4.75%, haciendo aún más sorprendente la decisión del Banco Central. La entidad sostiene que espera que la inflación interanual vuelva, en los próximos meses, a niveles cercanos al centro del rango meta. Además, estima que la inflación excluyendo alimentos y energía permanecerá alrededor del 2% en el horizonte de proyección.
Aunque se ha observado un ligero deterioro en algunos indicadores de actividad económica respecto al mes anterior, la mayoría se mantiene en niveles optimistas. Según el Banco, la actividad económica está alineada con su nivel potencial, lo que sugiere una cierta estabilidad a pesar de los retos.
Cabe recordar que el Banco Central ha ido reduciendo gradualmente su tipo de interés oficial desde el 7.75% en septiembre de 2023, manteniéndose sin cambios en el 4.75% durante tres encuentros consecutivos hasta esta reciente decisión. Los próximos meses serán cruciales para observar cómo estos cambios en la política monetaria impactan la economía peruana y sus indicadores clave.
Es oportuno mencionar que esta información refleja el estado actual hasta la fecha de publicación original, el 8 de mayo de 2025, y el contexto económico podría haber evolucionado desde entonces.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación