Baja California será el primer Estado vacunado contra la covid-19. Todos sus habitantes mayores de 18 años recibirán en 10 días la inmunización como parte del plan para abrir la frontera con Estados Unidos. El biológico Jannsen (filial de Johnson & Johnson), de una sola postura, donado por vecino cuenta con 1.350.000 dosis para ese propósito. El Estado suma 3,7 millones de habitantes, pero parte de ellos ya recibieron su dosis, como en el resto del país. Así lo ha anunciado esta mañana el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia y ha sido la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, la encargada de presentar el plan. Ni el canciller Ebrard ni el subsecretario de Salud López-Gatell.
Más información
El subsecretario de Salud sí comunicó hace días que el repunte que se está viviendo en las zonas turísticas del país. Como Quintana Roo y otros Estados de la península de Yucatán y colindantes, así como en Baja California y Baja California Sur.
Se hacía acreedor de un reparto privilegiado de las vacunas en estos momentos, tal y como ocurrió en su día con zonas muy afectadas, caso de la capital y el Estado de México. Tijuana, Ensenada, Rosarito, Tecate y Mexicali comenzarán ya con la vacunación, así como las islas de Guadalupe, Cedros y también San Quintín, ha dicho el presidente. Avanza, pues, el plan para inmunizar a los 39 municipios colindantes con Estados Unidos, una frontera de marcado perfil económico entre ambos países.
En lo que se refiere a Baja California, el trasiego de ciudadanos estadounidenses es considerable, por el ocio y por el negocio. Cervezas, farmacias, dentistas y juego, lo convierten en un lugar transitado por los vecinos, que encuentran buenos precios y solaz en ciudades como Tijuana. En este Estado se espera aplicar a razón de 126.000 o 162.000 dosis diarias. En total, México registra 2,4 millones de contagiados en esta pandemia y más de 230.000 fallecidos, siempre con cifras oficiales, lo que supone que son muchos miles más por el subregistro reconocido.
Avanza a dos velocidades en esta crisis vírica, que además se van intercambiando. Unas veces son unos los Estados que se declaran en verde, es decir, con la pandemia embridada, y más tarde son otros. La Ciudad de México ya ha alcanzado el color verde y su actividad va recuperando poco a poco la normalidad. Sin embargo, Estados como Campeche, de los primeros en anunciar que el alumnado volvía a las escuelas, hubo de dar marcha atrás tras situarse de nuevo en color amarillo. Volvieron las clases en línea.
La península de Yucatán ha pasado de ser una zona de esperanza a recular en el color del semáforo. Lo que obliga a tomar distancia de nuevo con la vida normal. Las autoridades sanitarias han recomendado que se extremen las precauciones, sobre todo que se frenen las actividades que impliquen el aglomeramiento de personas, algo que no se tuvo muy en cuenta en la Semana Santa, con los bares y discotecas a toda marcha. La economía siempre ha jugado su carta frente a la pandemia en estas zonas turísticas. Pero un receso en la enfermedad puede dar al traste con el respiro que presumían los negocios hoteleros.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.