Auroras Boreales: Un Fenómeno Inusual que Atrae la Atención en México
En un sorprendente hallazgo, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han revelado que las auroras boreales, espectáculos luminosos habitualmente reservados para latitudes más altas, son observables en México cada 30 años. Este descubrimiento es parte de un estudio realizado con colaboración de investigadores de ocho países, subrayando la importancia de la cooperación científica internacional.
El análisis se realizó mediante un modelo físico-matemático digital que emplea inteligencia artificial, según informó el investigador Víctor Manuel Velasco Herrera del Departamento de Radiación Solar del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM. Este modelo ha permitido demostrar que eventos de auroras en latitudes bajas magnéticamente, que normalmente solo se observan en lugares como los polos, tienen un ciclo de aproximadamente tres décadas.
Un evento reciente en el norte de México, donde se lograron observar fenómenos luminosos inusuales, ha sido fundamental para este descubrimiento. Aunque inicialmente se atribuyó a una tormenta solar de gran magnitud que provocó una actividad geomagnética específica, investigaciones posteriores aclararon que se trata de un ciclo regular de actividad auroral.
Velasco Herrera explicó que, desde 1938, años como 1940, 1958 y 1989 también fueron testigos de estos eventos en zonas de baja latitud. Este conocimiento ha permitido a los investigadores hacer predicciones más precisas sobre futuros avistamientos. Se espera que las auroras sean visibles nuevamente en mayo y octubre de 2024, en línea con ciclos de actividad solar identificados a través de la investigación.
La predicción se extiende hasta el ciclo solar 27 y posiblemente incluso hasta el 28, alrededor del año 2054, lo que abre la puerta a un mayor interés en el fenómeno y su observación en informacion.center.
Este hallazgo, que ha sido compartido en la revista científica Space Weather, no solo revela nuevos ciclos en la actividad solar, sino que también destaca un fenómeno natural que, aunque raro en México, sigue fascinando tanto a científicos como al público en general. Con la llegada de estas luces celestiales, se anticipa que el interés en la astronomía y la ciencia seguirá creciendo, dejando una marca imborrable en la historia del fenómeno natural en informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























