La economía alemana ha experimentado un crecimiento inesperadamente robusto en el primer trimestre de 2025, superando las proyecciones previas, impulsada por un repunte notable en marzo. Según cifras revisadas por la oficina de estadística, el crecimiento fue del 0.4% en comparación con el trimestre anterior, en contraste con una estimación preliminar que apuntaba a un modesto 0.2%.
Este incremento sonoro marca la primera vez que la economía germana alcanza un crecimiento de estas proporciones desde el tercer trimestre de 2022, cuando se logró una expansión del 0.6%. Este repunte se ha sustentado principalmente en la fortaleza del comercio y el consumo interno. En marzo, la producción manufacturera y las exportaciones se comportaron mejor de lo anticipado, como señala Ruth Brand, presidenta de la oficina estadística.
Los datos indican que las exportaciones crecieron un 3.2% respecto al trimestre anterior, un dato curioso que llega en un momento en que los importadores en Estados Unidos estaban anticipando posibles aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Por otra parte, el consumo de los hogares también ha mostrado un crecimiento considerable, aumentando un 0.5% en relación a los trimestres previos.
Contrariamente, el gasto público ha sufrido una caída del 0.3% en el mismo período, lo que se atribuye a las limitaciones impuestas por un presupuesto provisional en lugar de un plan financiero fijo, una situación provocada por la caída de la coalición liderada por el excanciller Olaf Scholz en noviembre de 2024.
Es importante señalar que Alemania había enfrentado una contracción del 0.2% en el último trimestre de 2024, provocando temores sobre una posible recesión, definida como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. A pesar de esta amenaza, la economía alemana ha conseguido recuperarse en el primer trimestre de 2025, convirtiéndose en un alivio para un país cuya economía está fuertemente orientada a la exportación. En 2024, Estados Unidos fue el mayor socio comercial de Alemania, con un intercambio de bienes de 253,000 millones de euros (286,400 millones de dólares).
Con los nuevos retos económicos que se presentan, el nuevo ministro de Finanzas está a la vanguardia, preparando los presupuestos para 2025 y 2026, en medio de un panorama cambiante y lleno de incertidumbres.
La información corresponde a la fecha de publicación original del 23 de mayo de 2025.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación
			








			


















