La implementación de parquímetros en Monterrey se ha convertido en un tema de gran relevancia, especialmente tras el anuncio reciente del Cabildo que establece un incremento del 220% en las tarifas. Esto implica que los automovilistas pasarán de pagar 2.50 a 8 pesos por hora. Este aumento en costos tiene como objetivo la modernización de los espacios de estacionamiento de la ciudad.
El nuevo régimen tarifario será efectivo una vez que el sistema de pago esté activo y habilitado a través de la aplicación digital Kigo. Esta plataforma digital no solo facilitará el proceso de pago, sino que también se espera que mejore la experiencia del usuario mediante opciones digitales.
La nueva tarifa se desglosa de la siguiente manera: una cuota base de 2.50 pesos y una cuota extraordinaria de 5.50 pesos. Sin embargo, este esquema de pago físico será reemplazado por la app Kigo, donde los automovilistas necesitarán registrar su información personal, como su número telefónico, correo electrónico y datos del vehículo, además de elegir un método de pago.
Para quienes aún se pregunten cómo utilizar Kigo para pagar el parquímetro, el procedimiento es sencillo. Primero, los usuarios deben localizar el parquímetro y escanear el código QR correspondiente. Luego, abrir la aplicación, introducir las placas, el color y el modelo del vehículo, seleccionar el tiempo de estacionamiento deseado y confirmar el pago. La aplicación también enviará notificaciones cuando el tiempo esté a punto de finalizar.
Un incentivo atractivo para el lanzamiento del sistema es que Kigo ofrecerá tres horas de estacionamiento gratuito para aquellos que se registren por primera vez, aunque esta oferta no se aplicará a futuras sesiones de uso.
Antonio Martínez, el tesorero municipal, destacó que la primera fase de esta modernización comenzará el 30 de julio con la instalación de nuevos equipos que incorporan tecnología avanzada, diseñada para una integración más fluida con la aplicación.
La evolución en la gestión de estacionamiento en Monterrey promete una experiencia más eficiente para los automovilistas, alineándose con tendencias globales de modernización y digitalización que buscan optimizar el uso de espacios urbanos.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación