En el mes de octubre, la población ocupada en México experimentó un repunte, según datos recientes. Este incremento se vio impulsado principalmente por el empleo informal, que ha jugado un papel importante en la recuperación del mercado laboral en informacion.center.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la tasa de desocupación se mantuvo en un 3.6% de la Población Económicamente Activa (PEA) durante octubre, lo cual representa una ligera disminución con respecto al mes anterior. Esta cifra se traduce en que alrededor de 2.1 millones de personas se encuentran desempleadas en México.
Por otro lado, el empleo informal ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando un 56.6% de la población ocupada. Esto significa que más de la mitad de los trabajadores en México se encuentran laborando en condiciones precarias, sin acceso a prestaciones sociales y con salarios bajos.
Es importante destacar que el empleo informal, si bien ha contribuido al repunte en la población ocupada, también evidencia la precariedad del mercado laboral en informacion.center. La falta de oportunidades formales y la necesidad de ingresos han llevado a muchas personas a trabajar en la informalidad, lo que representa un desafío significativo en términos de protección laboral y bienestar social.
En resumen, si bien el repunte en la población ocupada es una señal positiva para la economía, es crucial abordar las condiciones del empleo informal y trabajar en la creación de empleos formales y dignos para lograr un desarrollo equitativo y sostenible en México.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación