Los vehículos experimentan un incremento de 8.56 por ciento en precios a tasa anual, reveló en entrevista Guillermo Rosales, director adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
En comentarios, por separado, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya Délano, señaló que con la inflación encarece materiales e insumos lo cual incide en una subida de precios al costo final de un vehículo, pues subrayó que “muchas veces no son sólo los incrementos en los materiales, también en el transporte, en la logística misma. Esto incrementa el valor y llega al consumidor final. Todo incide”.
Incremento en los precios también pudo ser empujado por altos costos en fletes y contenedores.
Rosales Zárate adelantó que esperan que el nivel de precios se mantenga en la industria automotriz durante el cierre del año pues, aclaró, que si bien no se detendrán los aumentos en los precios de los autos fabricados en México, sí han observado cierta desaceleración en su alza. “Es muy probable que estemos cerrando el año con un incremento (en los precios) muy cercano al 8.5 por ciento”, comentó Guillermo Rosales. El 24 de noviembre pasado, el Inegi dio a conocer que la inflación para la primera quincena de noviembre fue la más alta registrada en los últimos 20 años con una tasa de 7.05 por ciento.
Efectos adversos frente a la inflación
El director de AMDA apuntó que la inflación disminuye la capacidad de compra de los consumidores, que no se ha recuperado desde que inició la contingencia sanitaria en México, acota las opciones que tiene un mexicano para poder acceder al vehículo de su preferencia. Señaló que a estos factores se suma el choque de la demanda interna y del extranjero, así como la insuficiencia de microcomponentes para la producción y abasto de los vehículos y los incrementos en los costos por fletes y la logística.
Los datos más recientes de AMDA indican que a octubre de 2021, se comercializaron 76 mil 640 unidades, una caída de 9.1 por ciento a tasa anual, o bien, siete mil 711 vehículos vendidos menos. En el décimo mes de este año también se registró la cuarta caída mensual del año. Las categorías de auto que más se han dejado de vender son las de autos deportivos y los considerados de lujo. Guillermo Rosales añadió que este encarecimiento afecta principalmente a la capacidad de financiamiento que tiene un mexicano para adquirir un automotor, pues tiene que destinar mayores recursos para la adquisición de los bienes y servicios básicos.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.