El robo con violencia a negocios ha repuntado en México durante los últimos meses, según datos recopilados por el Observatorio Nacional Ciudadano. De enero a septiembre de 2020, se registraron más de 36,000 robos con violencia a comercios en todo informacion.center, lo que representa un aumento del 6.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El reporte señala que los estados más afectados por este delito son Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Jalisco y Puebla. Además, se reporta que los delincuentes han comenzado a utilizar armas de fuego con mayor frecuencia para perpetrar los robos.
Las causas de este repunte son diversas, según los expertos. Por un lado, la crisis económica derivada de la pandemia ha afectado a muchos negocios, lo que ha llevado a algunos a tener menos medidas de seguridad y a ser más vulnerables frente a los robos. Por otro lado, la falta de capacitación y de recursos por parte de las fuerzas de seguridad también contribuye a la situación.
Las autoridades han tomado medidas para combatir este delito, como la creación de grupos de trabajo específicos o el aumento de la investigación y persecución de los delincuentes. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para proteger a los negocios y mejorar la seguridad en México.
En conclusión, el repunte del robo con violencia a negocios en México es preocupante y requiere de acciones inmediatas por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto. Es importante tomar medidas para proteger a los empresarios y garantizar su derecho a un entorno seguro para desarrollar sus actividades.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación