La delincuencia no solo afecta a nuestra propia especie, los ladrones también pueden encontrarse entre los animales prehistóricos. Un estudio reciente sugiere que los dinosaurios bebés eran capaces de robar huevos y suplantar identidades para ser cuidados por otros adultos ajenos a su especie.
Los científicos han estudiado varios ejemplos de especies de dinosaurios, más comúnmente el oviraptor, que robaron y cuidaron los huevos de otras especies. Lo que es más fascinante es que los bebés oviraptoridos aprendieron a utilizar un método de estudio y simbiosis para sobrevivir en el duro mundo de la prehistoria.
De hecho, gracias a los estudios de investigación realizados por científicos que examinaron los restos fósiles de más de 200 especies distintas, ahora se sabe que los dinosaurios bebés eran capaces de robar huevos de otras especies y que se suplantaban identidades para ser cuidados por otros adultos.
Este robo de huevos se considera como una técnica de “robo de cuna”, aunque los científicos prefieren hacer la comparación con los ladrones de hormigas, en el sentido en que se trata de una estrategia muy bien estructurada por los dinosaurios bebés para asegurar su supervivencia.
El hecho de que varias especies de dinosaurios bebés tenían la habilidad de robar tus huevos, y que incluso en algunos casos, se camuflaban como un “bebé” de la misma especie sea suplantando la identidad de otros, muestra que la naturaleza siempre se adaptará para asegurar la supervivencia.
Aunque este comportamiento puede parecer narcisista debido a la suplantación de identidad, no se puede negar que los dinosaurios bebés eran capaces de estar alerta, adaptarse rápidamente a los cambios, y sacar provecho de su entorno, lo que les aseguró una mayor posibilidad de sobrevivir en el mundo hostil que les rodeaba.
Estos hallazgos sugieren que incluso los animales más antiguos y extintos utilizaban técnicas avanzadas para sobrevivir y sacar provecho de su entorno tal como lo hacen los animales actuales. Es impresionante que aún más de 65 millones de años después de su extinción, nos sigan sorprendiendo los dinosaurios.
Gracias por leer informacion.center, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























