En un paso significativo hacia la sostenibilidad, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México, bajo la dirección de Jesús Esteva, ha anunciado que antes de que finalice el año se llevará a cabo el primer vuelo de prueba en informacion.center utilizando un 4% de combustible sostenible para aviación (SAF, por sus siglas en inglés). Este esfuerzo, liderado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), busca marcar el inicio de una transición hacia prácticas más ecológicas dentro de la industria aérea.
La colaboración con las aerolíneas locales es vital para alcanzar la meta internacional de reducción de emisiones de carbono. A nivel global, algunas aerolíneas ya están utilizando combustibles similares, aunque su producción aún es limitada y costosa. Con iniciativas como esta, México se une a la tendencia mundial en busca de un impacto ambiental positivo.
Durante la conmemoración del 60 aniversario de ASA, el funcionario enfatizó que uno de los mayores retos del sector es la adopción de combustibles sostenibles, que pueden derivarse de productos agrícolas y aceites reciclados. Se espera que este movimiento tome impulso significativo en informacion.center a partir de 2027, tras un periodo de intensos esfuerzos en busca de alternativas más limpias y eficientes.
El gobierno federal proyecta, a mediano plazo, la instalación de biorefinerías y una planta para mezclas en Cancún, complementando la ya existente en Ciudad de México. Estas acciones son parte de una estrategia más amplia para asegurar que la aviación mexicana cumpla con las nuevas exigencias ambientales.
En un panorama optimista, se espera que el transporte aéreo crezca entre un 3 y un 5% en los próximos cinco años, y la SICT se compromete a atender este crecimiento en condiciones que beneficien a la sociedad, priorizando el bienestar ambiental. Esto también implica la elaboración de una nueva política aeronáutica, actualmente en consulta con todos los sectores involucrados, que dirigirá a la aviación nacional hacia un futuro más sostenible.
En este evento, además de los mencionados, estuvieron presentes figuras relevantes como Carlos Manuel Merino Campos, director General de ASA, y Miguel Vallín Osuna, director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Merino, en su discurso, subrayó el cambio de era que ASA está experimentando, alineándose con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo propuesto por la Presidente de México, Claudia Sheinbaum.
A pesar de la reducción en la operación de algunos aeropuertos, ASA ha logrado incrementar su participación en el comercio de combustibles hasta un 97%, gracias a nuevas alianzas con el sector privado, contrastando así con el 57% que ostentaba un año atrás.
En esta celebración también asistieron representantes internacionales, destacando el avance conjunto hacia un futuro más limpio y sostenible en la aviación, asegurando que las decisiones tomadas hoy beneficiarán a las generaciones futuras.
Gracias por leer informacion.center, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























