CIUDAD DE MXICO (apro).- La Asociacin de Escuelas Particulares de Educacin Media Superior y Superior anunci un plan para regresar a clases semi presenciales aunque siga la pandemia de SARS-CoV2 causante de covid-19, el cual presentar prximamente a la Secretara de Salud de Baja California.
En conferencia de prensa, el presidente de la asociacin, Jess Ibarra, puntualiz que la idea es que, en principio, la medio de los alumnos vaya a los planteles una semana o cada quince das y se roten con la otra medio de estudiantes. La otra parte del tiempo seguir en clases virtuales.
Pudiera ser una semana del 50% de los alumnos y la ulterior semana el otro 50% de los alumnos restantes y en ese errata aquellos que no asistan presencialmente, obviamente tendran clases virtuales o trabajos y tareas, aadi.
Adems, se aplicarn los protocolos sanitarios para detectar sntomas de covid-19, aadi.
La intencin, dijo, es otorgar una atencin ms personalizada a los estudiantes, despus de varios meses de clases virtuales, pues en algunos casos no se han entregado los resultados esperados, adecuado a que algunos alumnos han tenido problemas con sus equipos de cmputo y el servicio de internet.
Asimismo, revel que al inicio del ciclo escolar teman que muchos alumnos prefirieron cambiarse a escuelas pblicas, vieron que solo lo hizo el 10% de su matrcula, adecuado a que la educacin brindada era mejor a pesar de ser potencial.
El costo de las clases virtuales
Ibarra asegur que la propuesta fue avalada por los padres de comunidad y por los alumnos, quienes, dijo, han manifestado que les sali ms cara la educacin a distancia que la presencial porque diariamente gastan 100 pesos en el uso de datos para navegar por internet desde su celular.
Desafortunadamente no todas las familias cuentan con esos dispositivos electrnicos, ya sean telfonos celulares, Ipads, computadora, para poder conectar correctamente a las clases virtuales. Nosotros proponemos que el gobierno o la autoridad proporcione estos dispositivos, seal.
Ibarra explic que las clases virtuales siquiera representaron un economía para las escuelas privadas, pues tuvieron que alterar en plataformas para impartirlas, adems del internet, a lo que se sum la capacitacin del personal docente de las preparatorias y universidades.
No estaban totalmente actualizados en el tema de tecnologas de la informacin y la capacitacin, admiti.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.proceso.com.mx ’




























