Puebla, Pue. En un momento crucial para el desarrollo energético del estado, el presidente del clúster energético de Puebla, Sergio Zugasti Mattar, subraya la urgente necesidad de atraer proyectos de energías limpias. Asegura que, a pesar de contar con condiciones favorables, se está desaprovechando el inmenso potencial existente para la generación de electricidad a través de fuentes renovables.
En una reciente entrevista, Zugasti señaló que hasta ahora solo se han utilizado 2 kilómetros de la capacidad solar del estado, a pesar de que este espacio podría ampliarse significativamente. Actualmente, se hace hincapié en el impulso de instalaciones fotovoltaicas, al tiempo que se colabora con el gobierno estatal para cultivar un ecosistema robusto de empresas en el sector de energías renovables.
El interés por energías limpias está en aumento a nivel internacional, y los clientes del extranjero demandan cada vez más este tipo de energías. Además, anticipó que las empresas que busquen establecerse en México también exigirán condiciones similares dentro de un periodo de cinco años. Este cambio en la demanda impone a las autoridades locales la responsabilidad de desarrollar estrategias concretas que capten inversiones en el sector energético.
Desde 2012, Puebla ha comenzado a atraer proyectos en diversas energías, incluidas la eólica y solar. La última, con un alto potencial de crecimiento, podría consolidar a Puebla como un líder en inversiones energéticas a medio plazo. Zugasti destacó que los parques fotovoltaicos son actualmente los principales proveedores de energía para las industrias de alta demanda, que buscan reducir costos.
El sector industrial presenta un nicho de mercado en expansión atraído por nuevas inversiones. Compañías de energías limpias de países como Alemania, Francia, Inglaterra y Canadá han identificado a Puebla como un destino viable para sus proyectos. Las condiciones geográficas se alinean favorablemente, ya que en el norte, noreste y sur del estado se registran niveles de radiación solar de 5.4 kilowatts por hora por metro cuadrado, superando la media nacional.
Algunas áreas incluso alcanzan una radiación de entre 5.8 y 6 kilowatts, lo que ha despertado el interés de empresas líderes en el sector para establecer granjas de paneles solares en la región. Para sostener este crecimiento, Zugasti enfatiza la importancia de fomentar una mayor colaboración entre el clúster de energía, el gobierno federal y las instituciones académicas, asegurando que los egresados estén preparados para integrar el mercado laboral especializado.
El impulso hacia la electromovilidad es otro de los objetivos del clúster, buscando posicionar a Puebla como un nodo de innovación en este sector, y atrayendo más empresas que potencien el desarrollo económico del estado.
Con esos avances y una clara estrategia, Puebla tiene la oportunidad de convertirse en un referente en la generación de energías limpias, una necesidad urgente en el contexto actual y un objetivo vital para su crecimiento económico futuro.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























