Desde 2000, el propio sector gasolinero empujó ante la Secretaría de Energía (Sener) una serie de regulaciones que ahora resultan contraproducentes ante la falta de respuesta para nuevos permisos y modificaciones de los existentes, principalmente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Gerardo Cantú Carcía, socio fundador de Petrorack, reconoció que antes entre más regulación tenían mejores márgenes de ganancia, donde pasaron de un 3% a 6.5% sobre el precio de venta en estaciones de servicio.
Pero a partir de 2017, con la liberalización de precios esta sobrerregulación que el mismo sector propició, dejó de servir para ese fin, no obstante, se quedó y cada vez es más compleja, y tienen que cumplir una serie de disposiciones de la CRE, la Secretaría de Hacienda, de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Desde 2000, el propio sector gasolinero empujó ante la Secretaría de Energía (Sener) una serie de regulaciones que ahora resultan contraproducentes ante la falta de respuesta para nuevos permisos y modificaciones de los existentes, principalmente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Más Información
Gerardo Cantú Carcía, socio fundador de Petrorack, reconoció que antes entre más regulación tenían mejores márgenes de ganancia, donde pasaron de un 3% a 6.5% sobre el precio de venta en estaciones de servicio.
Pero a partir de 2017, con la liberalización de precios esta sobrerregulación que el mismo sector propició, dejó de servir para ese fin, no obstante, se quedó y cada vez es más compleja, y tienen que cumplir una serie de disposiciones de la CRE, la Secretaría de Hacienda, de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Son varias gasolineras las que no tienen un permiso para el expendio al público, desde hace un año y medio están a la espera, y no sólo están atoradas las franquicias de privadas, hay muchas con bandera de Pemex, añadió.
Más Información
Por su parte, Luis Alfonso González, socio fundador de ENIX, consultora especializada en el sector energético, coincidió que este es un asunto que se debe resolver en bloque y con una comunicación con las autoridades.
González, quien también fungió como secretario ejecutivo de la CRE, apuntó que el sector está detenido por ordenes del Ejecutivo, no por falta de capacidades del órgano regulador.
“Está paralizado por instrucciones de López Obrador, hay un memorándum que se hizo público, que le llegó a la CRE de no autorizar más permisos, (…) hay que recordar que no tiene autonomía constitucional es una rama del Poder Ejecutivo y está supeditada al presidente de la República”, reveló.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.