En los últimos años, la tenencia de animales exóticos y salvajes como mascotas ha generado un creciente debate en muchas partes del mundo, y México no es la excepción. En 2025, entrará en vigor un nuevo marco regulatorio que prohíbe la posesión de diversos animales en determinados contextos, con el fin de proteger tanto a la fauna silvestre como a la salud pública y el bienestar animal. Esta medida busca abordar varios problemas relacionados con la tenencia irresponsable de animales y las implicaciones que esto conlleva para los ecosistemas y la seguridad de las personas.
Entre los animales que estarán prohibidos se encuentran especies que tradicionalmente han sido vistas como exóticas, como serpientes venenosas, primates y ciertos mamíferos carnívoros. La decisión de restringir la posesión de estos animales responde a preocupaciones sobre su manejo inadecuado por parte de personas no capacitadas, lo que puede resultar en accidentes o en la transmisión de enfermedades zoonóticas. Además, se activa un sentido de urgencia respecto a la conservación, dado que muchas de estas especies están en peligro debido a la pérdida de hábitat y la caza ilegal.
La medida también se origina en el deseo de frenar el tráfico de especies silvestres, una práctica que no solo pone en riesgo a los animales, sino que también afecta la biodiversidad global. Al regular o prohibir la tenencia de ciertas especies, se espera disminuir la demanda que alimenta este negocio ilícito, contribuyendo así a la conservación de la flora y fauna delicada del país.
La entrada en vigor de esta regulación traerá consigo ciertos desafíos. Las personas que ya poseen estas especies tendrán un período de transición para regularizar su situación, razón por la cual se deberá prestar atención a cómo se implementan estas normativas. Expertos en salud pública y veterinaria han señalado la importancia de contar con campañas de sensibilización para educar a la población sobre los riesgos y responsabilidades asociadas con la tenencia de animales exóticos, así como los beneficios de adoptar mascotas que son más adecuadas para el hogar.
El debate sobre la tenencia de animales exóticos y su regulación no se limita al ámbito legal, sino que también se extiende a valores éticos y de bienestar animal. Este cambio de paradigma invita a la sociedad a reflexionar sobre la relación que mantenemos con los animales y la importancia de elegir especies que coexistan de manera armoniosa con el entorno familiar y urbano.
La propuesta de prohibir la posesión de ciertos animales salvajes no solo busca proteger a las especies involucradas, sino también garantizar un entorno más seguro y saludable para todos. A medida que nos adentramos en esta nueva etapa de regulación, la colaboración entre el gobierno, organizaciones protectoras de animales y la ciudadanía será fundamental para crear un equilibrio entre el amor por las mascotas y la responsabilidad hacia la naturaleza.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























