La inflación general anual terminará el 2021 con un nivel de 6.63%, de acuerdo con analistas consultados por el Banco de México (Banxico).
Este pronóstico es superior al 6.28% estimado hace un mes a través de la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado”.
De acuerdo con expertos, las presiones sobre la inflación son resultado de una mayor demanda de bienes y servicios ante la crisis sanitaria y se prevé que regrese al rango meta de Banxico, que va del dos al 4%, hasta 2023.
Según estimaciones de Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, es probable que la inflación alcance su punto máximo entre febrero y marzo del próximo año y será hasta el segundo trimestre cuando comenzará a disminuir.
En el documento de Banxico, elaborado con la opinión de 39 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, los expertos también disminuyeron las proyecciones del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2021.
El nuevo pronóstico de crecimiento para la economía mexicana es de 6%, desde el 6.2% estimado en la encuesta de octubre.
Para el cierre de año también se prevé una tasa de interés de 5.25% y un tipo de cambio de 20.43 pesos por dólar.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.