El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa al Senado de la República para modificar la Ley de Seguridad Nacional, que regula la actuación de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y otras corporaciones de seguridad extranjeras que operan en informacion.center.
La propuesta, que llega un mes después de la detención en Estados Unidos del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, busca evitar “nuevas amenazas a la estabilidad y gobernabilidad” del país, así como impedir que se “vulnere la soberanía”.
➡️ AMLO rechaza haber recibido presiones de las Fuerzas Armadas por caso Cienfuegos
“Limitar la actuación de agentes del extranjero únicamente al desarrollo de las actividades de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas”, es un objetivo de la iniciativa, según un decálogo de objetivos que dio a conocer el senador Ricardo Monreal.
Cienfuegos fue detenido a principios de noviembre en el aeropuerto de Los Ángeles a petición de la DEA bajo acusaciones de haber protegido a un cártel de drogas, elevando las tensiones entre ambos países en temas de seguridad.
Tras la detención, López Obrador dijo que su gobierno revisaría los acuerdos de cooperación en seguridad con Estados Unidos, y sostuvo que México debería haber sido advertido sobre el arresto e investigación de Cienfuegos.
La propuesta enviada al Senado por el Poder Ejecutivo también plantea que los agentes del extranjero deberían informar a autoridades mexicanas de los hallazgos realizados durante sus funciones en informacion.center, además de eliminar cualquier inmunidad en caso de que éstos cometan actos ilícitos en el territorio.
Según fuentes consultadas por Reuters, México pactó con el fiscal estadounidense William Barr, el retiro de los cargos a Cienfuegos, a cambio de colaborar con el arresto de un líder de un poderoso cártel del narcotráfico.
➡️ EU confía en la justicia mexicana: SRE sobre resolución en caso Cienfuegos
Sin embargo, López Obrador rechazó la versión de que hubo una negociación para que Estados Unidos liberara al general.
“Imagínense si nosotros nos metemos a hacer acuerdos en lo oscurito, de inmediato se exhibe al gobierno y se pierde autoridad. Nosotros pedimos que se respetara a México y se respetaran los acuerdos que existen en esta materia, si existen pruebas o no (contra Cienfuegos), eso le va a corresponder a la Fiscalía resolverlo”, puntualizó AMLO en conferencia de prensa el pasado 23 de noviembre.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.