Tras el fallo de la Suprema Corte que reactiva la consulta para la revocación del mandato, Andrés Manuel López Obrador celebró este jueves durante su conferencia matutina que “fue una muy buena decisión porque no se debe obstaculizar la democracia ni violar la Constitución”. Dos juezas del máximo tribunal mexicano decidieron el miércoles por la noche de manera exprés y preliminar anular la suspensión decretada la semana pasada por el INE debido a falta de recursos para organizar la votación. La decisión definitiva se conocerá a la vuelta de las vacaciones. El 11 será debatida por los 11 magistrados de la Corte.
López Obrador logra así una victoria temporal
En la prolongada pugna con el INE, uno de sus adversarios favoritos. El órgano electoral decidió el pasado 17 de diciembre aplazar la convocatoria de la consulta prevista para el 10 de abril. Después del recorte de más de 2.300 millones de pesos asestado por el Congreso al último presupuesto del organismo. El referéndum, previsto para el 10 de abril, es la gran baza del presidente de cara a la recta final del mandato. La tensión subió un par de escalones con andanadas retóricas diarias en contra del INE y la impugnación de la decisión por parte de Morena tanto al Tribunal Federal Electoral como a la Suprema Corte.
Ante la posibilidad de que la consulta no se llevará a cabo por los canales legales, el presidente abrió la puerta incluso a que la votación para el revocatorio de mandato pudiera ser organizada de manera informal por la ciudadanía. Un modelo que ya cuenta con precedentes. Durante los primeros lances de su Gobierno impulsó un puñado de polémicas consultas populares celebradas al margen del organismo electoral. Sobre temas tan diversos como la construcción de dos trenes, una refinería, la viabilidad de 10 programas sociales o la marcha atrás de un nuevo aeropuerto. “La democracia la hace el pueblo”, incidió durante la semana.
Las juezas insistieron en que el INE
Cuenta con 1.503 millones de pesos para organizar la consulta, por lo que hay “un indicador de viabilidad financiera”, y que con estos recursos debe seguir adelante con todas las etapas del proceso. Por su parte, el responsable del INE, Lorenzo Córdova, estimó que para la organización del referéndum se requieren más de 3.830 millones de pesos. El INE puede impugnar la decisión, pero la Corte está de vacaciones, regresa el 3 de enero y las reclamaciones del órgano electoral difícilmente serán resueltas antes de febrero.
Puedes seguir a informacion.center en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.