En caso de que el gobierno de la 4T tenga algún contrato vigente con la empresa NSO Group, la cual elabora el software Pegasus, será cancelado, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que “no se espía a nadie”.
Esto, después de que el diario The Guardian diera a conocer que al menos 50 personas cercanas a López Obrador, incluida su esposa, hijos, asistentes y un médico, están en la lista de los 15 mil números telefónicos en la mira de dependencias del gobierno mexicano para ser vigiladas por el spywere Pegasus, antes de ser electo presidente de México.
Más información
“Imaginemos cuánto costaba, cuánto dinero se destinaba al espionaje (…) Desde luego me espiaron durante uno o dos años, bueno, muchos más. Pero ahora se da a conocer que también espiaban a mi esposa, a mis hijos, hasta al médico que me atiende, al cardiólogo”, subrayó.
Sin embargo, el Presidente descartó que vaya a imponer alguna demanda contra la empresa israelí. “Yo he sido víctima de espionaje desde la época de Salinas, por lo menos. No, estoy mal, desde antes. Si me pongo a presentar denuncias no termino”. Recordó que desde 1979, cuando era representante del Instituto Indigenista, ha sido víctima de espionaje por parte de Miguel Nazar Haro, titular de la Dirección Federal de Seguridad.
Asimismo subrayó que su gobierno en su mandato no se espía a nadie al haber desaparecido el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). “Es realmente una vergüenza y es una prueba irrefutable de que imperaba un gobierno o estábamos sometidos a un gobierno autoritario, antidemocrático, que violaba los derechos humanos. El Estado era el principal violador de los derechos humanos.
¿Qué es el Pegasus Project?
Diversos medios de información difundieron una investigación. Denominada Pegasus Project, obtenida por Forbidden Stories y Amnistía Internacional (AI). En donde revelaron que al menos 37 contactos, de una lista de 50 mil teléfonos móviles, fueron infiltrados con el programa de software. Alcanzando a periodistas, defensores de derechos humanos y políticos de países como México, India, Hungría y Marruecos.
The Guardian aclaró que el hecho de que los números de teléfono estén incluidos en la lista no significa que hay sido hackeados, pero sí muestra que los dueños eran personas de interés para quienes adquirieron a tecnología de espionaje. En este proyecto trabajaron más de 80 periodistas de 17 medios de comunicación en 10 países, colaboraron en la investigación, coordinada por Forbidden Stories, que es una organización periodística sin fines de lucro con sede en París, Francia.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.