
Durante la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los tecnócratas que gobernaron México durante tres décadas engañaron a la gente al decir que si aumentaban el salario iba a incrementar la inflación.
Por otro lado, comentó que su actual preocupación “es que no se pierda el poder adquisitivo, porque no solo es aumentar el salario, sino que alcance, que no haya carestía, que alcance para comprar lo básico y lo que se necesita”.
A pesar de que la inflación actual de México llega a 7.68% puntos, —el mayor índice en dos décadas— y que, en lo que va de su sexenio ha incrementado la pobreza del país en más de 2 millones de personas, superando a la mitad de la población, López Obrador sostuvo que el neoliberalismo empobreció a la gente y se perdió poder adquisitivo de la población.
El presidente mostró un balance de la canasta básica con el precio de la tortilla, y aseguró que con su gobierno ahora el salario mínimo alcanza para nueve kilos 100 gramos y antes solo para 6 kilos.
Sostuvo que México es uno de los países del mundo con más inversión extranjera y las reservas del Banco de México están 15 puntos por arriba de cómo las recibió su gobierno.
Gracias por leer informacion.center, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.