En el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, las interpretaciones sobre la ofensiva legislativa del gobierno contra el líder Alejandro Moreno Cárdenas comienzan a tener eco. La amenaza de desafuero se presenta como una posibilidad palpable en un entorno político sumamente convulso.
Existen diversas teorías al respecto. Una de ellas sugiere que este movimiento podría no contar con el respaldo de Palacio Nacional y que, más bien, busca desviar la atención de una semana repleta de cuestionamientos para el oficialismo, entre ellos, los viajes a destinos exóticos y la controversia conocida como “La Barredora”.
Otra interpretación apunta a que se trata de un intento de castigar a Moreno, quien ha sido un aliado discreto de Adán Augusto López Hernández. A lo largo de los años, “Alito” ha mantenido una comunicación constante con el tabasqueño desde sus tiempos en Bucareli.
La tercera lectura de estos acontecimientos se ancla en un escenario electoral: la reciente cargada contra Moreno podría ser la respuesta a la aprobación de un acuerdo inédito: la unión de PAN, MC y PRI para competir en las elecciones de 2027 en Campeche, enfrentándose a la fuerza de Morena.
Este acuerdo, que ha estado en desarrollo entre el PAN y MC, parece haber recibido el impulso final por parte de Moreno, tras numerosas negociaciones con Eliseo Fernández. Aparentemente, se llegó a una tregua en relación a las investigaciones que Layda Sansores ha propuesto contra el líder del PRI en el estado que él gobernó.
Jorge Álvarez Máynez, por su parte, que ha mostrado resistencia a colaborar con el PRI, está comenzando a mostrar apertura ante esta posible alianza, dada la necesidad del partido de acumular gubernaturas para las próximas elecciones intermedias.
El ejemplo de Campeche se presenta como un caso digno de seguir, pues la posibilidad de un frente opositor es un tema debatido en otros estados. En este contexto, la fragmentación de las ofertas electorales podría favorecer a los candidatos de Morena.
El panorama se vuelve aún más intrigante si se tiene en cuenta que Morena no ha concretado su alianza en varios estados con potential aliados como el PT y el Verde. La interacción entre estos factores creará un clima político denso y fascinante que merece, sin duda, una atenta observación en los meses venideros.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación