La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) viajó recientemente a Texas para abordar cuestiones relacionadas con la migración y la ley antiinmigrante SB4. Durante su visita, resaltó la importancia de buscar soluciones integrales para abordar los desafíos que enfrentan los migrantes en la región.
En un contexto donde la migración se ha convertido en un tema central en la agenda política y social, la Secretaria Ejecutiva expresó la necesidad de promover una visión que reconozca la contribución de los migrantes al desarrollo de los países de acogida. Asimismo, destacó la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen la protección de los derechos humanos de los migrantes, independientemente de su estatus migratorio.
En cuanto a la ley antiinmigrante SB4, la cual fue aprobada en Texas en 2017, la Secretaria Ejecutiva señaló que esta legislación plantea desafíos adicionales para los migrantes en situación de vulnerabilidad y puede tener impactos negativos en su acceso a servicios básicos y en su integración en la sociedad.
En este sentido, la Secretaria Ejecutiva llamó a las autoridades a buscar alternativas que promuevan la inclusión y la cohesión social, reconociendo la importancia de una migración segura, ordenada y regular para el desarrollo sostenible de la región. Asimismo, subrayó la necesidad de abordar las causas estructurales de la migración, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades en los países de origen.
En conclusión, la visita de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL a Texas pone de manifiesto la importancia de abordar la migración desde una perspectiva integral y respetuosa de los derechos humanos, con el objetivo de garantizar una migración segura y digna para todos los individuos que se desplazan en busca de mejores oportunidades de vida.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación