El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) serán promovidos por la FIFA como sedes oficiales para el Mundial de Fútbol 2026, un evento que se anticipa como uno de los más significativos en la historia del deporte a nivel global. Este impulso se basa en la estrategia de la administración local para aprovechar ambos aeropuertos y potenciar la imagen de la Ciudad de México como un centro estratégico para el turismo y el deporte.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó la importancia de estos aeropuertos en la logística del Mundial, destacando que ambas terminales aéreas no solo servirán para el transporte de aficionados, sino que también ofrecerán un acceso facilitado a diversas actividades y eventos relacionados con el torneo. Esta propuesta responde a la magnitud que el evento representa, así como a la necesidad de que la infraestructura de transporte se alinee con las demandas del mismo.
El Mundial de Fútbol 2026 es un acontecimiento singular, ya que es el primero que contará con la participación de 48 selecciones, expandiendo la competencia a un público más amplio. La expectativa no solo abarca la organización de partidos en diferentes ciudades de Estados Unidos, Canadá y México, sino también el impacto económico y turístico que tendrá en las localidades anfitrionas.
Por tanto, contar con dos aeropuertos operativos y accesibles es crucial en un evento de tales dimensiones. La colaboración entre las autoridades locales y la FIFA también se enfoca en asegurar que la experiencia de los fanáticos, desde su llegada hasta la salida, sea memorable y fluida. Esto implica no solo mejorar la infraestructura existente, sino también garantizar la capacitación del personal y la implementación de medidas de seguridad adecuadas.
Además, tanto el AICM como el AIFA están en un proceso de mejora continua para garantizar que pueden manejar el aumento de pasajeros que se anticipa durante el Mundial. Las autoridades ya están considerando ampliaciones y mejoras en los servicios, desde el transporte terrestre hasta instalaciones de alojamiento cercanas, buscando crear un ambiente atractivo para los visitantes nacionales e internacionales.
Este esfuerzo de promoción va más allá de un evento deportivo; es una oportunidad para resaltar la cultura mexicana, sus tradiciones y su hospitalidad al mundo. La interacción entre el fútbol, el turismo y la experiencia urbana de la metrópoli es una combinación que busca no solo captar la atención durante el torneo, sino también generar un legado duradero en la imagen internacional del país.
Con este marco de referencia, el enfoque hacia AICM y AIFA se convierte en un modelo a seguir para otros destinos, ilustrando cómo la sinergia entre infraestructura, eventos internacionales y promoción cultural puede generar beneficios duraderos para una ciudad y su entorno. La mirada está puesta en 2026, pero los esfuerzos y estrategias comienzan a tomar forma hoy, prometiendo un futuro vibrante para el turismo y el deporte en México.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación
			








			

















