Los partidos de Morena, PT y PVEM, anunciaron que admitirán nueve de las 12 propuestas de la coalición Va por México, para integrarlas al dictamen sobre la reforma eléctrica, así lo anunció el diputado morenista Ignacio Mier Velasco.
En conferencia de prensa, Mier Velasco, junto con los coordinadores y diputados de los otros partidos aliados aseguró que la reforma constitucional será en bien de México y del país, por lo que, afirmó que pidió la autorización de amigos de grupo, a la dirigencia de Morena y al Presidente, el pronunciamiento sobre las propuestas de la oposición, en un ejercicio de colaboración republicana.
De esa manera, Morena manifestó que la alianza PRI, PAN y PRD no tendrá excusas pues “en la coalición nos apostamos, como hemos señalado, por defender a México. Que ellos apuesten de qué lado de la historia quieren estar”.
Los puntos que se aceptará la 4T a la reforma eléctrica son: 1) Establecer el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano; 2) Acceso a energía eléctrica al costo más bajo posible, se establecen mecanismos que permitan a los ciudadanos generar su propia energía o comprarla a los precios más bajos y estables posibles; 3) El Estado tendrá la obligación de conducir la Transición Energética, con la participación del sector público, privado y social; 4) Migración de contratos legados, obligando a las centrales que tengan 10 años de operación a migrar su permiso al modelo establecido en la Ley de la Industria Eléctrica en un plazo no mayor a un año.
De igual manera, la oposición admitirán: 5)Abrir la oportunidad para que negocios y empresas más pequeñas puedan acceder al mercado eléctrico y sus beneficios.6) Otorgar autonomía presupuestal a la CFE, operando fuera del presupuesto, con órganos de gobierno corporativos, independientes y profesionales, pero conservando la rendición de cuentas; 7) Promover la generación de energías renovables; 8) Reformulación de los Certificados de Energías Limpias y 9) El litio será propiedad del Estado
“Que la coalición Va por México defina si está por un modelo efectivo de servicio público, que garantice a la electricidad como precondición para gozar de los derechos humanos consagrados en la Constitución y con ello bajen los precios de la luz para beneficiar a 43 millones de familias mexicanas, a 3.2 millones de pequeños comerciantes y empresarios, a productores agrícolas y a los 2 mil 46 ayuntamientos; a la soberanía energética de México; a la planeación de la industria eléctrica y a la libre competencia, bajo un esquema de participación mixta, 54 por ciento al Estado mexicano y 46 por ciento al sector privado y a impulsar el desarrollo económico, la transición energética; o a sacrificar a su país en aras de defender intereses privados nacionales y extranjeros”, advirtió el morenista.
Finalmente, Mier Velasco reconoció que pido autorización de compañeros de Morena, del PT, del PVEM, de los congresos de los estados, ayuntamientos, al promovente de la iniciativa, al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Mario Delgado, para que estén informados de las conclusiones que hemos hecho, con la integración de las las propuestas presentadas por la coalición Va por México.
Gracias por leer informacion.center, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.



























