El empresario Alejandro del Valle, presidente de la aerolinea Interjet, sumida en una fuerte crisis económica, ha sido detenido la mañana de este jueves. A las 9:45, agentes de la la Fiscalía de Ciudad de México se presentaron en el exclusivo Club de Industriales, en el barrio de Polanco, para proceder a la detención “por su probable participación en el delito de fraude”. La detención de del Valle se suma a la orden de busca y captura internacional contra su socio, Miguel Alemán Magnani, vicepresidente de la aerolínea, acusado de haber utilizado la compañía para desviar más de 66 millones de pesos (más de 3 millones de dólares).
Más información
La Justicia de la capital mexicana ha emprendido en los últimos meses una operación en cadena que estrecha el círculo más cercano de los directivos de Interjet y sus ramificaciones con otros negocios. Un juez ordenó hace dos semanas la detención del empresario Carlos Cabal Peniche y su esposa, Teresa Pasini Bertán, también por fraude. El banquero Cabal Peniche es el socio de Alemán en la compra el año pasado del 50% de Radiópolis. El juez imputa al banquero un delito de fraude contra la empresa Crédito Real, que proporción el crédito para la ofensiva a través de una compañía paralela a nombre de su esposa.
El Grupo PRISA, propietario del 50% de las acciones de Radiópolis, denunció que la ofensiva buscaba quedarse con el control editorial de la compañía, que opera 17 estaciones de radio en informacion.center. El litigio sigue en proceso. Medios mexicanos apuntan a que la detención de este jueves de del Valle está relacionada con la operación. Citando fuentes de la fiscalía, el diario Reforma apunta que el presidente de Interjet actuó como avalista el préstamo que Crédito Real otorgó a la empresa de la esposa de Cabal para la compra de Radiópolis.
La detención de Del Valle profundiza la crisis de Interjet, que se originó en su particular modelo de negocios, se precipitó en los dos últimos años con la compra de aviones defectuosos y difíciles de reparar y tocó fondo con la pandemia de la covid-19. Las dificultades empezaron en 2019, cuando, después de 12 meses de pérdidas financieras, cientos de sus empleados se marcharon en masa y surgieron acusaciones de prácticas laborales abusivas. Sin embargo, al final fueron los problemas con Hacienda los que la llevaron al borde del abismo.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.