Este viernes marca el primer aniversario de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, un evento que sigue resonando en el estado de Sinaloa, donde la violencia continúa siendo un desafío formidable para el gobierno de Claudia Sheinbaum. En su conferencia matutina, la presidenta enfatizó que la seguridad de la región sigue siendo un aspecto central en su estrategia, destacando el esfuerzo diario del gabinete de seguridad para pacificar el área.
Sin embargo, Sheinbaum también señaló que parte de la violencia actual puede atribuirse a la intervención de agencias estadounidenses en la detención del famoso narcotraficante. Según sus declaraciones, el secuestro y la transferencia de Zambada actuaron como un catalizador para la escalada de conflictos en Sinaloa. “Es esencial recordar cómo se dieron estas intervenciones por parte de instituciones del gobierno de EE.UU. hace un año, lo que ha provocado la situación que enfrentamos hoy”, comentó, sugiriendo que la colaboración entre ambos gobiernos debe ser de cooperación, no de subordinación.
La detención de Zambada tuvo lugar hace un año, cuando fue entregado a las autoridades, supuestamente por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien es otro de los capos más notorios de la historia reciente. Desde la operación, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no ha obtenido respuestas sobre las circunstancias de su arresto, una solicitud que ha sido renovada por la actual administración en múltiples ocasiones.
Sheinbaum también insistió en la importancia de mantener una relación constructiva con las autoridades estadounidenses, subrayando que esta colaboración debe ser respetuosa y consciente de la soberanía mexicana. A medida que se cumple un año de la detención de Zambada, la pregunta que persiste es cómo se podrá eventualmente pacificar Sinaloa y qué porcentaje de la violencia se debe a decisiones tomadas más allá de sus fronteras.
La situación de Sinaloa representa un microcosmos de los problemas de seguridad y colaboración internacional que enfrenta México, un recordatorio palpable de que la lucha contra el narcotráfico y la violencia es una batalla multidimensional que requiere un enfoque coordinado, no solo a nivel nacional, sino también internacional.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























