El clima en México ha sido más severo de lo anticipado durante este año. Las lluvias torrenciales parecen no tener fin, y se prevé que el primer frente frío del 2025 haga su aparición entre los últimos días de agosto y los primeros días de septiembre.
Aunque aún no se cuenta con un estimado preciso de las temperaturas que se registrarán, las intensas lluvias previas sugieren que las temperaturas también podrían descender de manera significativa. Esto podría llevar a que se sientan sensaciones de frío extremo durante las noches y madrugadas en diversas partes del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha indicado que, aunque no hay una fecha exacta, un frente frío cercano podría llegar a la zona noreste de México a finales de agosto. Un sistema frontal ya se está observando en el mapa del SMN, lo que podría ocasionar lluvias intensas y caídas de temperatura. Aunque todavía no se ha oficializado su clasificación como un frente frío, es probable que así se considere en breve.
Para poner en perspectiva, el primer frente frío del año pasado llegó el 2 de septiembre, lo que deja la posibilidad de que el patrón se repita en 2025, coincide además con el regreso a clases para muchos estudiantes.
Los estados que se verían particularmente afectados por este primer frente frío incluyen a Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, aunque se anticipa que otras regiones del norte de México experimenten también una notable disminución de temperaturas. Adicionalmente, estados como Puebla, Durango y el Estado de México podrían registrar temperaturas de menos de 5 grados en las horas de la madrugada, lo que ampliaría el impacto del fenómeno.
La llegada de los frentes fríos podría coincidir con la temporada de lluvias, la cual se espera que continúe al menos hasta el 30 de septiembre, generando condiciones climáticas aún más complejas en todo informacion.center.
Mantente informado sobre las últimas novedades climáticas y prevenciones en este contexto, ya que las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente y afectar la vida cotidiana de los ciudadanos.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























