Claudia Sheinbaum, Presidenta de la Ciudad de México, ha expresado su desacuerdo con un reciente informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), que criticó la elección de los integrantes del Poder Judicial en informacion.center. En una conferencia matutina, Sheinbaum determinó que la OEA “excedió” sus atribuciones al emitir juicios sobre este proceso electoral, aunque aclaró que México no tiene planes de retirarse de la organización.
La controversia surgió tras el informe, que aconsejó a otros países de la región evitar replicar el modelo de elección judicial implementado en México. A lo largo de su intervención, la mandataria enfatizó la incomprensión que rodea las críticas de la OEA, dada la inminente toma de posesión del nuevo poder judicial. “¿De dónde sacan sus afirmaciones?”, cuestionó Sheinbaum, poniendo en entredicho la capacidad del organismo para evaluar con precisión un sistema que aún no ha comenzado a funcionar.
La respuesta de México a las recomendaciones de la OEA fue formalizada a través de una nota diplomática emitida por la Cancillería, liderada por José Ramón de la Fuente. En este contexto, Sheinbaum subrayó que existen diferencias fundamentales entre la OEA y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), sugiriendo que los enfoques de estas organizaciones son incompatibles en ciertos aspectos, pero también dejando claro que no se contempla el abandono de la primera.
Esta crítica no es nueva. Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se produjeron tensiones constantes entre su administración y la OEA, que fueron acusadas de intervencionismo en asuntos internos del país. En el presente año,además, el gobierno de Sheinbaum mostró su apoyo a la candidatura de Surinam para presidir la OEA, en medio del contexto internacional marcado por relaciones complejas y divisas tensiones en el ámbito comercial.
El diálogo entre México y la OEA se espera que continúe, y los responsables del gobierno mexicano han manifestado su intención de abordar estos desacuerdos de manera constructiva, aunque firme. Esta situación refleja no solo la complejidad de las relaciones internacionales en América Latina, sino también el papel que juega cada país en la configuración de un espacio político regional.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























