Las secretarías de Agricultura, Economía y Comercio, así como la industria vitivinícola, planean reforzar las acciones para incrementar el cultivo de uva, así como el consumo de vinos en informacion.center, pues a pesar de su calidad, los mexicanos no acostumbran beber vino. Aumentar el consumo per cápita en informacion.center representa un gran reto. Mientras en países de Latinoamérica como Brasil se consumen tres litros por persona, en México el promedio es de un litro; en Europa el consumo llega a los 60 litros.
Más información
Actualmente se tienen 40 mil hectáreas de cultivo de uva, cuya producción tuvo un valor de 11 mil millones de pesos. Destaca Sonora como principal productor de uva de mesa. El titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, dijo que el objetivo es fortalecer la cadena productiva e incrementar las exportaciones en beneficio de los productores y la industria nacional. Manifestó que con la participación de las dependencias y organismos federales se acompañará al sector con tecnología para un uso adecuado del agua, combatir plagas y enfermedades, fomentar buenas prácticas agrícolas y alcanzar un campo más productivo y sostenible.
Más información
A su vez, el subsecretario de Industria y Comercio, de la Secretaría de Comercio, Héctor Guerrero Herrera, dijo que hay un esquema de trabajo para conocer las necesidades y áreas de oportunidad en las cadenas productivas en el sector vitivinícola del país. La plataforma estratégica prevé los ejes de empresa, empleo, mercado interno y externo, e inversión por sectores y regiones para potenciar el desarrollo de las cadenas de valor y promover el consumo del vino mexicano, con el acompañamiento de la Sader en la reactivación de la industria. El presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Hans Bakchoff, reconoció la voluntad y sensibilidad de las autoridades federales para fortalecer el trabajo de este sector productivo, que registra un crecimiento de 2% anual en promedio.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.