A más de un año del impacto de la pandemia, el número de mujeres que no ha podido regresar a trabajar es tres veces mayor al de los hombres, debido a obligaciones en el hogar y el cuidado de los hijos, principalmente, comentó el presidente del Inegi, Julio Santaella.
Datos del Instituto señalan que en México restan 500 mil hombres por recuperar su trabajo para regresar a niveles de ocupación masculina previos a la pandemia, mientras que en el caso de las mujeres son 1.5 millones las que faltan.
“Las mujeres tienen un contexto u otras obligaciones que les ha impedido regresar al trabajo, están avocadas al trabajo no remunerado en el hogar, como quehaceres domésticos y dedicadas a cuidar a los niños en la bores escolares”, comentó Santaella en su participación en el foro “En el camino a la equidad de género”.
Durante el evento organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), el funcionario detalló que entre 60 y 84 por ciento de las mamás apoyaba en actividades escolares a sus hijos en educación básica, dependiendo el grado, de acuerdo con datos de la Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación.
“Las mujeres” particularmente están dedicadas a atender familiares en sus labores escolares, ahora que estamos con educación a distancia”, comentó.
En el evento, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, destacó que tras el impacto de la pandemia los hombres tienen 80 por ciento más de probabilidades de obtener un empleo por encima de las mujeres.
“Si no ponemos atención a este problema será difícil que las mujeres entren al mundo laboral”, destacó la funcionaria.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.


























