El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma al Poder Judicial de la Federación con 262 votos a favor, 182 en contra y siete abstenciones.
El paquete de 7 leyes reforma el Poder Judicial para terminar con la corrupción, el nepotismo y el acoso sexual entre juzgadores y que puede inhabiliar hasta por 20 años a quienes cometan estos delitos.
Sin embargo, esta reforma integral al Poder Judicial —y que guarda el consenso de todas las fuerzas políticas—, se vio empañada por el artículo transitorio 13, conocido también como “Ley Zaldívar” y que perfila ampliar el periodo de gestión del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, dos años más.
La Ley Zaldívar fue apartada de la votación general y se integró a las 553 reservas que presentó la oposición en esta madrugada. Por lo que se espera que el debate se extienda hasta la tarde de este viernes.
➡️ Mas información de la fuente.
Durante el debate, el diputado Porfirio Muñoz Ledo se opuso durante una hora a este artículo transitorio; mientras que el grupo parlamentario del PRD acusó que el presidente Andrés Manuel López Obrador “ensaya su reelección” con este transitorio.
Sorpresivamente, en los posicionamientos de esta reforma, el PES, aliado de la bancada oficialista, Morena, anunció que votará en contra de la Ley Zaldívar.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.