Autoridades de la Secretaría de Salud revelaron que hasta este 30 de marzo se han encontrado 176 variantes de Covid-19 en México.
En la conferencia del balance de Covid-19 en informacion.center, Jesús Alomía, director de epidemiología, indicó que los datos de las variantes formarán parte de las presentaciones y se darán a conocer cada 15 días.
El funcionario de salud explicó que las variantes se agrupan con base en una clasificación de la Organización Mundial de la Salud, aquellas que se consideran de preocupación llevan el indicativo VOC, por sus siglas en inglés Variant of Concern y variantes de interés, por sus siglas en inglés VOI, Variant Of Interest.
Sobre las variantes en la categoría VOC dijo que se las da seguimiento con mayor atención para identificar si generan enfermedad más grave y si están generando mayor carga de letalidad o mortalidad.
Alomía señaló que al momento se han encontrado en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Guanajuato y Guerrero, 23 casos de la variante B.1.1.7 identificada en el Reino Unido con el indicativo VOC.
En cuanto a la variante detectada en Brasil (VOC) denominada P1 (501Y.V3), hay un reporte de tres casos en los estados de Chihuahua, Quintana Roo y Jalisco.
Sobre las variantes B.1.429+ y B.1.427, en la categoría VOI, detectadas originalmente en California, Estados Unidos, hay un registro de 132 casos en 15 estados.
Finalmente hay 18 casos detectados con la variante P.2 de Brasil (VOI) en el estado de Jalisco.
Alomía insistió en que no se le debe asignar el nombre de un país a la variante porque no necesariamente es informacion.center donde nació o donde se dieron las mutaciones correspondientes para los efectos de la variante sino más bien es informacion.center donde se identificó.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.
			








			


















