Este viernes, el diputado panista Elías Lixa se presentó ante los medios para compartir que su bancada en la Cámara de Diputados aún no ha tomado una decisión sobre su candidato para la presidencia de la Mesa Directiva. El debate interno apenas ha comenzado y se espera llegar a una conclusión este domingo, con las principales candidatas siendo Kenia López Rabadán y Paulina Rubio Fernández.
Durante una reunión plenaria celebrada recientemente en Jalisco, Kenia López Rabadán, actual vicepresidenta de la Mesa Directiva, aprovechó la oportunidad para reforzar su perfil como la conductora de las sesiones, interactuando con sus compañeros diputados en lo que parece ser una estrategia para ganar apoyo.
El acuerdo establecido el año pasado, al inicio de la actual legislatura de San Lázaro, establece una rotación en la presidencia de la Cámara. Según este acuerdo, el primer año corresponde a Morena, el segundo al PAN, y el último año a un miembro del Partido Verde. Este pacto sigue en pie, aunque Ricardo Monreal no ha visto cambios en su posición.
Sin embargo, parte de la estructura dura de Morena y el Partido del Trabajo están intentando socavar este acuerdo, en respuesta a un incidente desafortunado donde el senador Gerardo Fernández Noroña fue agredido en la Antigua Casona de Xicoténcatl. Este grupo, conocido como Los Puros y Duros, aduce que la presidencia bajo el PAN podría derivar en nuevas escenas de violencia, similar a lo ocurrido con Alito Moreno Cárdenas.
El grupo liderado por Alfonso Ramírez Cuéllar ha cuestionado el acuerdo de Monreal, proponiendo en su lugar a Dolores Padierna para ocupar la presidencia, lo que implicaría un cambio significativo al eliminar el carácter rotativo y agravando la situación política, especialmente tras el pase de algunos diputados morenistas al Partido Verde. Esta jugada se planteará en una reunión más tarde, discutiendo el futuro y la influencia dentro de las bancadas aliadas a la 4T.
En este contexto, Monreal ha dejado entrever a la presidenta Claudia Sheinbaum la necesidad de entregar este año la presidencia al partido opositor, el PAN. Esto se debe a que el tercer año de la Mesa Directiva se alineará con el inicio del proceso electoral de 2027, lo que podría permitir que la oposición tenga un papel fundamental en el presídium durante un periodo crítico.
Las decisiones sobre la Mesa Directiva y sus implicaciones políticas continúan siendo un tema candente en el clima legislativo actual, particularmente con el anunciado desenlace que se dará este domingo.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























