“Mi vida asombraría a la gente”: María Conchita Alonso nos reveló que ansía encontrar a quien escriba su bioserie.
Texto: NAYIB CANAÁN
Repotenciada y con más energía que nunca, regresará María Conchita Alonso a México luego de tres años sin cantar en nuestros escenarios. La intérprete venezolana que en los 80 se convirtió en una estrella del continente, acompañará a Karina, Dulce y Jeanette en el concierto Grandiosas que presentará el productor Hugo Mejuto el próximo sábado 27 de marzo en el salón La Maraka, adaptado a las nuevas medidas de bioseguridad que impone la pandemia.
Pero ese día, la actriz que ha brillado en Hollywood grabará el show para transmitirlo después vía streaming, logrando que sus seguidores la puedan ver desde cualquier parte del planeta.
“LA EDAD ME HA HECHO MÁS REBELDE”
¿Cómo te sientes de regresar a Grandiosas?
Estoy muy contenta de volver a compartir escenario con mis compañeras en este concepto que lleva muchos años. Además, siempre es grato reencontrarme con mi público mexicano, aunque el streaming lo podrán ver mis fans de todo el mundo.
Hace poco hiciste un retiro espiritual, ¿qué te dejan este tipo de experiencias?
“Es un sitio cerca de Los Ángeles donde trato de ir cuatro veces al año. Siempre me quedo dos semanas, y es un centro de desintoxicación mental, espiritual y corporal. Ahí no permiten celulares, porque la idea es desconectarse de todo tipo de energía que te nuble el pensamiento.
“Nosotros vamos a aprender a vivir en un plano superior, a aprender a tratar bien a los demás, a querernos a nosotros mismos, aprender a vivir mejor, con paz, con tranquilidad, es como ir a un psiquiatra porque lloramos sacando lo malo que tenemos dentro, pero también reímos y nos divertimos”, dijo María Conchita Alonso.
En este lugar la comida la sirven cruda, tres días de la semana es sólo líquido, y las clases son maravillosas, hacemos yoga, ejercicios linfáticos. Uno adelgaza increíblemente, y eso me conviene (risas).
¿Siempre has sido una mujer muy espiritual?
Yo siempre, sin saberlo, he sido una persona a la que le gusta ayudar, dar, creo en Dios, en lo bonito… Siempre he creído que hay algo más allá, que no conocemos, pero que si somos una buena persona en este plano, lo que nos espera es una evolución y una maravilla. Lo que pasa es que cuando se es más joven, uno se la pasa haciendo lo que da la gana, somos rebeldes, y digo somos porque lo sigo siendo. Yo pensaba que la edad me iba a calmar un poquito, pero no, la edad me ha hecho más rebelde.
¿En el amor también eres rebelde?
“No, en el amor soy muy dada; como buena canceriana, soy muy afectiva, protectora, cuidadora, entregada, me gusta mimar, pero también me gusta recibir lo mismo. Aunque no sé qué sería una persona rebelde en el amor.
¿Cómo va el proyecto de tu bioserie?
“Eso está en pausa, es que no ha aparecido la persona correcta que pueda escribirla o que sepa cómo hacerlo. Y es una lástima, la verdad, porque las bioseries que han salido últimamente son muy buenas y todo lo demás, pero es que mi vida ha sido una locura que asombraría a la gente.
¿Cuáles aspectos vas a destacar en esta producción y cuáles vas a reservarte?
“Creo que siempre es bueno presentar bastante de algo y poquito de otras cosas. A mí no me gusta inventar, porque yo sé que muchas veces inventan como si fuera una novela, pero no tengo necesidad de recurrir a la mentira, porque hay suficiente material para gozar escribiéndola. Todavía no sé si en el momento que se haga colocar los nombres verdaderos de las personas, lo digo por el respeto que debemos tener hacia los demás. Yo quiero que en esta serie vean que si alguna vez he herido a alguien, ha sido sin la intención de hacerlo.
¡SUSCRÍBETE A informacion.center Y TODAS TUS REVISTAS FAVORITAS!
Te podría interesar:
Preparan bioserie de “EL Loco” Valdés y anuncian posible protagonista
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.




























