Las tensiones internas de la Cuarta Transformación (4T) siguen intensificándose, y ahora se trasladan a Baja California Sur. En un anuncio reciente, Alberto Anaya, líder del partido rojo y amarillo, ha declarado su apoyo al alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, como el candidato de su partido a la gubernatura en las elecciones de 2027. Sin embargo, este apoyo no está exento de desafíos, ya que Morena se encuentra preparando sus propios candidatos, lo que plantea interrogantes sobre la posible fractura de la unidad que han procurado mantener, similar a lo ocurrido en Veracruz.
El contexto es complicado, ya que las tensiones dentro de la 4T ya han generado problemas en otras elecciones, como en Veracruz, donde Morena enfrentó un retroceso ante el avance del Partido del Trabajo (PT). Este panorama se complica aún más con las crecientes tensiones que amenazan la continuidad de la alianza en el Congreso federal y la aparición de disputas en diferentes estados como Zacatecas, San Luis Potosí y Guerrero.
Entre los desafíos que enfrentará Agúndez, se encuentran las acusaciones de violencia política en razón de género formuladas por dos mujeres: la regidora local Petra Juárez y la exdirectora del Instituto Municipal de las Mujeres, Andrea Ramírez Hernández. Estas denuncias, que se centran en la discriminación por origen indígena y apariencia física, podrían comprometer la candidatura del alcalde.
Morena, en respuesta a esta situación, ya cuenta con un grupo de posibles candidatos para contrarrestar la incursión del PT. Una de las figuras más destacadas es Milena Quiroga Romero, actual alcaldesa de La Paz, quien ha recibido elogios de la presidenta Claudia Sheinbaum durante sus conferencias matutinas. Su experiencia en la administración de una de las principales ciudades del estado la posiciona como una fuerte contendiente para la candidatura.
Otra figura emergente es Manuel Cota Cárdenas, diputado federal y hijo de Leonel Cota Montaño, el primer gobernador del PRD. Cota Cárdenas ha estado involucrado en temas relevantes como el turismo y la apertura de playas al público, otorgándole visibilidad en el ámbito político.
Asimismo, el secretario general del Gobierno estatal, José Saúl González Núñez, también ha visto un aumento en su relevancia política. Su colaboración estrecha con el actual gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, y su rol en la administración le confieren una proyección significativa ante sectores privados y diversas organizaciones civiles.
Con este panorama, la lucha por la candidatura a la gobernatura de Baja California Sur se intensifica, reflejando las tensiones en la 4T que podrían replicarse en otros estados a medida que se acercan las elecciones de 2027. La situación plantea un escenario intrigante donde los partidos que forman parte de la alianza deben enfrentar desafíos internos significativos mientras preparan sus estrategias para el futuro.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























