En el contexto de la creciente digitalización empresarial, la empresa hindú Zoho ha tomado la decisión estratégica de expandirse en México, específicamente en Querétaro, una ciudad que en el último año ha mostrado un notable crecimiento y potencial para atender a empresas de todos los tamaños. Sin embargo, también están considerando abrir oficinas en Monterrey y Guadalajara, que, aunque presentan un desarrollo considerable, aún necesitan fortalecer ciertos aspectos para lograr una consolidación efectiva en el mercado.
Joel Flores, director de Cuentas Corporativas de Zoho Latam, destacó en una reunión con medios que esta expansión es parte de una estrategia global. Las oficinas de Zoho en Querétaro han crecido significativamente, comenzando con 20 colaboradores y aumentando su plantilla a más de 150 empleados, lo que subraya el compromiso de la empresa con el desarrollo local.
El enfoque de Zoho para el desarrollo de aplicaciones se centra en la India, donde se lleva a cabo la mayor parte de la creación del software. No obstante, la personalización para cada región, incluido México, es fundamental. Parte del equipo en México colabora en la investigación y el desarrollo de inteligencia artificial (IA), aportando una perspectiva regional al software, lo que resulta crucial dado que se requiere un español adaptado a las distintas variantes del idioma en Latinoamérica.
Un proyecto adicional en evaluación es la implementación de un Centro de Datos que sirva a América Latina. Esta decisión es crucial y debe considerar las necesidades de los clientes, incluidas las presiones de los gobiernos por una mayor presencia de estos centros. Alejandro González Torres, gerente de Comunicaciones para Latam, enfatizó que la ubicación debe contemplar factores como las condiciones térmicas y de refrigeración, así como evitar zonas propensas a desastres naturales.
Para acercarse al ecosistema empresarial de Monterrey, Zoho busca realizar capacitaciones y establecer contactos con cámaras empresariales y el World Trade Center. La empresa tiene un interés particular en el mercado medio, que se posiciona entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las grandes corporaciones. En este sentido, el crecimiento de Zoho en México se ha visto impulsado por las pymes, que representan aproximadamente el 90% de las empresas en informacion.center.
Además, se prepara el evento Zoholics México, programado para los días 3 y 4 de diciembre en Monterrey, que espera reunir a alrededor de 400 participantes. Este evento incluirá conferencias de líderes de la empresa dirigidas a diferentes niveles de conocimiento en tecnologías de la información, siendo una oportunidad significativa para que los asistentes se actualicen sobre las tendencias y productos de IA.
Esta expansión y los proyectos en desarrollo reflejan el compromiso de Zoho no solo con el crecimiento empresarial, sino también con la innovación en la región, identificando y adaptándose a las necesidades del mercado latinoamericano. La situación actual de Zoho en México, así como sus planes futuros, marcan un camino hacia un desarrollo más robusto en la industria de la tecnología y la digitalización.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























