A principios de 2023, la Cuarta Transformación (4T) aprobó una ley de antinepotismo en el Congreso, cuyo inicio de vigencia está previsto para 2030. Esta modificación legislativa surge tras fuertes presiones internas y refleja un contexto político tenso, especialmente de cara a las elecciones de 2027. En este marco, Saúl Monreal, senador y hermano del gobernador de Zacatecas, David Monreal, ha expresado su intención de competir en la próxima ronda electoral, generando especulaciones sobre su posible candidatura a través del Partido Verde.
El senador Monreal, alzo la voz frente a posibles movimientos en su contra dentro de su propio estado, dejando claro que su objetivo es seguir en la contienda política: “No vale que me den por descontado en automático”, aseguró. Esto subraya la lucha interna que se presenta en un estado ya bajo el dominio de Morena y que se prepara para un nuevo ciclo electoral.
Paralelamente, se ha planteado que otros actores como Ruth González Saravia, la senadora y esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, podrían estar en una situación similar, enfrentándose a candidaturas de Morena en un clima de inestabilidad política, a pesar de la reciente normativa diseñada para frenar el nepotismo.
Fuentes cercanas han señalado que Saúl Monreal se siente seguro en su candidatura y podría optar por el Partido Verde, en el contexto de un clima político donde los nombres familiares parecen jugar un papel significativo. “Mi aspiración está firme. Es mi aspiración y no la puedo negar”, dijo Monreal en el inicio de trabajos extraordinarios en la Cámara alta.
Mientras que las estructuras de los partidos se reconfiguran, Morena ha manifestado su compromiso de adherirse a la nueva ley de nepotismo, lo que podría complicar las intenciones de Monreal. A pesar de que este aún espera los procesos internos de las distintas agrupaciones, se está generando una intensa oposición interna, y se anticipan estrategias de presión en el camino hacia las elecciones de 2027.
En esta compleja carrera política por el futuro de Zacatecas, la participación del Partido Verde y de otros actores será clave. A pesar de que algunos opiniones afirman que este último no cuenta con una gran relevancia en términos de votación, las dinámicas del poder siguen evolucionando. Con ello, la contienda por la gubernatura se intensifica, y el panorama electoral parece más intrincado que nunca. La incertidumbre está en el aire, y la maquinaria política comienza a moverse en vistas a definir quién tendrá la última palabra en 2027.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























