Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) han dado un paso significativo en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo al firmar un convenio con la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS) que les obliga a consultar regularmente las listas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Esta decisión tiene como objetivo asegurar que los usuarios de estas instituciones no estén incluidos en la Lista de Nacionales Especialmente Designados, contribuyendo así a un sistema financiero más seguro.
El compromiso de las Sofipos con la seguridad es claro, tal como lo expresó el gremio en un comunicado. La OFAC, una entidad del Departamento del Tesoro de EE.UU., es responsable de implementar sanciones económicas y comerciales a países, organizaciones y personas involucradas en actividades como el terrorismo y la corrupción. A través de su lista, se bloquean los activos de individuos y entidades, prohibiendo cualquier tipo de transacción con ellos. Aunque esta lista es de origen estadounidense, su impacto es global, siendo un referente vital para los sistemas financieros internacionales que buscan reducir riesgos legales y reputacionales.
Las 26 Sofipos afiliadas a la AMS han decidido adoptar estos estándares internacionales como una parte integral de sus controles internos, en concordancia con la Ley de Ahorro y Crédito Popular. Este esfuerzo complementa la supervisión ya establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como otras autoridades financieras en México, que trabajan en conjunto para salvaguardar la integridad del sistema financiero.
El compromiso de las Sofipos con estas prácticas no solo refuerza su responsabilidad social, sino que también crea un entorno más seguro para sus usuarios y potencia la confianza en las finanzas populares. Estas iniciativas son esenciales para garantizar que el sistema financiero opere dentro de un marco de legalidad y responsabilidad, permitiendo que grandes y pequeños ahorradores puedan beneficiarse de servicios financieros sin los riesgos asociados a actividades ilícitas.
La información presentada se basa en datos hasta la fecha de publicación original y aboga por una continua vigilancia y actualización en la implementación de estas medidas de seguridad. La colaboración de las Sofipos con la OFAC marca un hito importante en la creación de un sistema financiero más transparente y responsable.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























