En Puebla, el Consejo de Organismos Empresariales (COE) ha expresado una postura firme respecto a la proliferación de comerciantes asiáticos en el sector de importaciones. Su presidente, César Bonilla Yunes, ha subrayado la necesidad no sólo de sancionar a estos negocios, sino también de clausurarlos completamente, advirtiendo que nunca lograrán regularizar su situación de acuerdo a la ley.
Bonilla Yunes indicó que la apertura de estas tiendas, que tienen un tamaño considerable, se realizó sin la adecuada verificación de la legalidad de los productos que ofrecen ni de las condiciones laborales de sus empleados. Esta falta de intervención adecuada de las autoridades municipales anteriores ha dejado al actual gobierno con el reto de establecer un orden en un escenario que, según el COE, es insostenible.
Uno de los puntos destacados por Bonilla Yunes es que las tiendas asiáticas, presentes especialmente en la Angelópolis, se han mostrado indiferentes a los cierres y continúan pagando a su personal, incluso cuando las ventas son inexistentes. Este fenómeno provoca un ambiente de competencia desleal, en el que los comercios locales enfrentan serios desafíos económicos debido a la venta de productos a precios que no reflejan su verdadero valor.
Asimismo, el líder expresó que muchos de los dueños de estos negocios ni siquiera reclaman las mercancías decomisadas, lo que sugiere que tienen la capacidad de reponer su inventario de manera casi ilimitada. Esta situación no solo afecta a las tiendas en sí, sino también a los comerciantes de la zona, quienes luchan por mantenerse vigentes en un mercado que no respeta las normativas.
Bonilla Yunes hizo un llamado a las autoridades para que no permitan la reactivación de estos comercios que operan al margen de la ley, priorizando la protección de la economía local y el bienestar de sus trabajadores. Si bien no se oponen a la llegada de inversiones asiáticas, enfatizan la importancia de que estas cumplan con los estándares legales.
En este contexto, el COE insta al ayuntamiento de Puebla a tomar medidas decisivas y a regular la situación de estos negocios, evitando que la competencia desleal crezca y poniendo un alto a la venta de productos subvaluados que perjudican al pequeño comercio local. Esta cuestión no solo es de vital importancia para la economía de Puebla, sino que también tiene implicaciones más amplias sobre la sostenibilidad del mercado y el empleo en la región.
La información presentada data de abril de 2025, y el entorno económico y comercial puede haber evolucionado desde entonces, por lo que es crucial seguir de cerca este tema para comprender plenamente su impacto en la comunidad.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























