El banco español BBVA ha reportado un impresionante aumento del 23% en su beneficio durante el primer trimestre del año, alcanzando los 2,698 millones de euros (equivalentes a 3,077 millones de dólares), en comparación con los 2,200 millones del mismo periodo del año anterior. Este relevante crecimiento se produce en un contexto marcado por su ambiciosa oferta pública de adquisición sobre su competidor Sabadell, cuya decisión por parte de la autoridad de competencia española se espera para esta semana.
Los resultados superaron las estimaciones de analistas financieros, quienes anticipaban un beneficio neto promedio de 2,400 millones de euros. A pesar de enfrentar una caída en los tipos de interés en la zona euro y la incertidumbre económica derivada del aumento de aranceles estadounidenses, BBVA ha logrado mantener su rentabilidad. El director general del banco, Onur Genç, celebró estos números y destacó la crucial contribución de México, donde la concesión de créditos a empresas creció un asombroso 25%.
Este informe se presenta en un momento crítico, ya que el grupo vasco espera la aprobación del regulador de competencia español (CNMC) para avanzar con su oferta sobre Sabadell. Anteriormente, en septiembre, BBVA recibió el visto bueno del Banco Central Europeo, aunque esta fue rechazada por Sabadell. Si la CNMC concede su aprobación, la decisión final recaerá en el Gobierno de Pedro Sánchez, que, aunque no pueda bloquear la operación, podría imponer condiciones más estrictas.
Genç ha subrayado la necesidad de fusionarse con Sabadell, argumentando que Europa requiere bancos más robustos para enfrentarse a las inversiones indispensables en tecnología, sostenibilidad y defensa. La unión potencial de estas dos entidades generaría un competidor formidable frente a Santander, el banco líder en Europa continental, con una capitalización de mercado de más de 90,000 millones de euros.
BBVA ya había intentado en noviembre de 2020 absorber a Sabadell, aunque entonces la propuesta fue rechazada debido a la percepción de una oferta insuficiente. La expectativa de este nuevo intento sugiere una estrategia sólida para consolidar el sector bancario en un contexto económico desafiante. En este sentido, la incorporación de Sabadell podría ser clave para crear una entidad más competitiva y rentable en el sector financiero europeo.
Los datos, que corresponden a la fecha de publicación original (2025-04-29), ofrecen un panorama alentador para BBVA en un entorno dinámico, donde la capacidad de adaptación y crecimiento es esencial.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























