En el contexto económico actual, la urgencia de adaptar y optimizar la base gravable del Impuesto sobre la Renta (ISR) y el predial se ha convertido en un tema de relevancia fundamental para fomentar la productividad en informacion.center. Las recientes recomendaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) subrayan la importancia de mejorar la recaudación fiscal como un medio para fortalecer la economía y garantizar un crecimiento sostenido.
Uno de los aspectos críticos que aborda la OCDE es la necesidad de ampliar la base gravable del ISR, lo cual permitiría un aumento considerable en los ingresos del Estado. Actualmente, uno de los desafíos más importantes radica en que solo un pequeño porcentaje de la población activa está contribuyendo de manera efectiva a este impuesto. Esto no solo puede limitar la capacidad del gobierno para financiar servicios básicos e infraestructura, sino que también puede crear un entorno desigual que impide la competitividad.
Además, la propuesta de revalorar los bienes inmuebles en la recaudación del predial se presenta como una medida que puede traer consigo beneficios sustanciales. Los valores de los terrenos y propiedades han crecido significativamente en muchas áreas, pero muchas veces estas alzas no se reflejan en el cobro del impuesto. Un ajuste en este sentido podría proporcionar a los municipios una fuente adicional de ingresos, que a su vez podría invertirse en el mejoramiento de las comunidades locales, impulsando proyectos de desarrollo y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
La implementación de estas sugerencias no está exenta de desafíos. La resistencia por parte de ciertos sectores de la sociedad, así como la complejidad administrativa de llevar a cabo tales reformas, son obstáculos que deben ser considerados. Sin embargo, es crucial que el gobierno y las autoridades fiscales trabajen en conjunto para crear un sistema más justo y equitativo que no solo beneficie a la economía pública, sino que también promueva el bienestar general de su población.
La experiencia de otros países que han seguido un camino similar es instructiva. Muchas naciones han logrado incrementar sus ingresos fiscales al llevar a cabo reformas estructurales que no solo amplían la base tributaria, sino que también optimizan la eficiencia administrativa. Con un enfoque integral que incluya educación y capacitación para contribuir al entendimiento y aceptación de nuevas políticas fiscales, se podría lograr un cambio significativo en la percepción sobre la tributación.
En este panorama, la participación activa de la ciudadanía se vuelve indispensable. Implicarse en discusiones sobre políticas fiscales y entender cómo afecta a su entorno puede ser clave para fomentar un sentido de responsabilidad colectiva. En última instancia, la ampliación de la base gravable del ISR y el predial no es solamente una cuestión de recaudación, sino una oportunidad para mejorar la infraestructura, los servicios públicos y, en general, la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Las recomendaciones de la OCDE representan un llamado a la acción que, si se implementa adecuadamente, tiene el potencial de transformar positivamente el funcionamiento económico del país, marcando un paso hacia un futuro más productivo y equitativo para todos.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























