La reciente presentación de Aterciopelados en el festival Vive Latino 2025 ha rescatado el espíritu indomable y visceral del rock en español, convirtiéndose en uno de los momentos más memorables del evento. La icónica banda colombiana, formada por los talentosos Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, logró captar la atención de miles de asistentes con un repertorio que mezcla rock, folclore y un mensaje claro en favor de la rebeldía y la libertad de expresión.
Desde su llegada al escenario, la energía fue palpable. Aterciopelados brindó una actuación que celebró no solo su rica trayectoria musical de más de dos décadas, sino también su compromiso con causas sociales y medioambientales. El público, conformado por una amplia diversidad de generaciones, se unió en un cántico colectivo que resonaba con letras cargadas de crítica y reflexión, temas recurrentes en su discografía. Canciones emblemáticas como “Bolero Falaz” y “La Puerta” hicieron eco entre los asistentes, reavivando una conexión intergeneracional y recordando el poder del rock como vehículo de protesta.
El ambiente en el festival fue electrizante, con un público que, a pesar de las condiciones climáticas adversas, se mantuvo vibrante y animado. El sonido de las guitarras, la potente voz de Echeverri y la destreza de Buitrago al bajo se entrelazaron, creando una atmósfera que representó un homenaje no solo a su legado musical, sino también a todas las luchas sociales que la banda ha defendido a lo largo de su carrera. Este contexto se refuerza al considerar el impacto histórico que Aterciopelados ha tenido en la escena del rock en Latinoamérica, destacándose por su capacidad de abordar temas de relevancia social sin perder su esencia artística.
Vive Latino, conocido por ser un espacio donde convergen diversas manifestaciones artísticas y culturas, se convierte en el escenario ideal para que bandas como Aterciopelados compartan su mensaje. La revelancia de su actuación resalta el papel del festival en la promoción de la música como una forma de resistencia cultural y de expresión de diversas ideas y sentimientos.
La pasión y entrega de Aterciopelados durante su actuación fueron el reflejo de una banda que, a lo largo del tiempo, ha sabido mantenerse relevante al abordar las inquietudes del presente y del futuro. Este evento no solo ha servido para reafirmar el legado de la banda, sino también como recordatorio del poder que la música tiene para unir y movilizar a las masas.
En conclusión, la presentación de Aterciopelados en el Vive Latino 2025 ha reafirmado su estatus como una de las bandas más influyentes en la historia del rock en español, subrayando la importancia de la música como medio de expresión y resistencia ante los desafíos sociales contemporáneos. El festival se consolida, así, como un referente en el panorama musical, inspirando a futuras generaciones en la lucha por un mundo más justo a través del arte.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























