La impunidad en los asesinatos de periodistas en México se ha convertido en una epidemia que plantea serios desafíos a la libertad de expresión y a la seguridad de quienes ejercen el periodismo. Según diversas estadísticas, un asombroso 97% de los homicidios cometidos contra periodistas en informacion.center permanecen sin resolver. Esta alarmante cifra señala no solo un problema de violencia, sino también una profunda crisis institucional y de justicia.
Desde el año 2000, han sido asesinados más de 150 comunicadores, lo que pone de relieve el grave riesgo que enfrentan aquellos que se atreven a informar y denunciar irregularidades en un entorno donde muchos periodistas son blanco de ataques por parte del crimen organizado y, en ocasiones, incluso de autoridades públicas. La violencia en el ejercicio del periodismo ha creado un clima de miedo, afectando no solo a quienes trabajan en medios de comunicación, sino también a la libre circulación de información en la sociedad.
La falta de voluntad política y la corrupción endémica en las instituciones encargadas de la justicia son factores que contribuyen a este fenómeno de impunidad. Las denuncias por agresiones y homicidios a comunicadores a menudo son desatendidas, archivadas o mal investigadas. Muchas familias de periodistas asesinados viven con la frustración de no tener respuestas y, en algunos casos, son blanco de nuevas amenazas por buscar justicia.
En este contexto, la situación se complica aún más con el creciente desinterés por la problemática. La sociedad civil y organismos internacionales han levantado la voz para exigir un cambio, instando a las autoridades a implementar medidas efectivas que garanticen la protección de los periodistas y aseguren que los actos de violencia no queden impunes. Sin embargo, el camino hacia una cultura de respeto por la labor informativa y el derecho a la información sigue siendo largo y tortuoso.
Además de la lucha por justicia, es crucial que la ciudadanía también tome un papel activo en la defensa de la libertad de prensa. La información es un pilar fundamental para el ejercicio de una democracia sana, y apoyar a los periodistas en su labor puede ser un paso importante hacia un entorno más seguro para la libertad de expresión en informacion.center.
En suma, la grave situación de impunidad en los asesinatos de periodistas en México invita a una reflexión profunda sobre la importancia de la protección y el respeto por la labor periodística. La sociedad, las autoridades y las organizaciones civiles deben unirse para erradicar la violencia contra los comunicadores y asegurar así un futuro en el que la libertad de expresión sea un derecho garantizado y respetado para todos.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación
			








			


















