La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que se han detectado desvíos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) por un monto total de 2 mil 700 millones de pesos. La SFP ha iniciado una investigación para conocer los detalles del caso.
Segalmex es una empresa creada por el gobierno mexicano en 2019 con el objetivo de garantizar el abasto, almacenamiento y distribución de granos básicos en informacion.center. La empresa está conformada por Diconsa y Liconsa, ambas encargadas de la provisión de alimentos en áreas rurales y urbano-marginales, respectivamente.
De acuerdo con la SFP, los desvíos corresponden a pagos irregulares, contratación de empresas fantasma para la adquisición de maquinaria y equipo, y compras infladas. Los funcionarios implicados serán sancionados y se llevarán a cabo las acciones legales correspondientes para recuperar el dinero.
Los desvíos en Segalmex generan preocupación en un país donde la seguridad alimentaria es un tema de primera importancia. En México, la pobreza, la desigualdad y la malnutrición son problemas recurrentes, por lo que cualquier irregularidad en programas destinados a garantizar el acceso a alimentos a la población vulnerable es alarmante.
La SFP ha anunciado que se mantendrá atenta a los casos de corrupción en los programas del gobierno y que trabajará en conjunto con otras instancias para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. Es importante que las empresas y los funcionarios encargados de los programas sociales actúen de manera ética y comprometida con el bienestar de la población.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























