En México, la disminución en el crecimiento de las constructoras se mantiene constante. Según el INEGI, durante el primer trimestre del año, estas empresas tan solo aumentaron su producción en un 0.5%, una cifra muy por debajo del 8.2% de crecimiento registrado en el mismo periodo del 2018.
Se estima que la causa principal de esta desaceleración se debe al retraso en la asignación de contratos por parte del gobierno, así como la espera de aprobación de permisos de construcción para algunos proyectos. Además, los altos costos en materiales y la presión de la competencia también influyen en este escenario.
Aunque el sector de la construcción representa el 6.3% de la economía del país, su bajo rendimiento podría afectar otros sectores, como el financiero y el inmobiliario.
Las constructoras, independientemente de su tamaño, han expresado su preocupación a las autoridades correspondientes. Uno de los pedidos más resaltantes es la necesidad de mayor flexibilidad en los permisos de construcción, además de la agilización en la entrega de certificaciones, licencias y la adjudicación de contratos.
Ante este panorama, es importante que las autoridades trabajen en conjunto con las constructoras y demás sectores relacionados para encontrar soluciones a corto y largo plazo. Esto, con el fin de mantener un crecimiento económico sostenido y fuerte en informacion.center.
Gracias por leer informacion.center, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación